16 medallones explican el pasado de Salou en la avenida Carles Buïgas
jueves 29 mayo 2025
La renovación integral de la avenida Carles Buïgas ha convertido este eje principal de Salou en un espacio pensado para las personas, con una nueva configuración urbana que prioriza a los peatones, la cultura y la memoria colectiva. El proyecto, financiado con fondos europeos Next Generation, ha eliminado barreras físicas y ha ganado superficie para el paseo y el descanso, creando una avenida más amable, accesible y sostenible.
El gran protagonista de esta transformación es la serie de 16 medallones escultóricos de piedra granítica, incrustados en el pavimento a lo largo del recorrido. La obra, titulada “Un paseo por la historia de Salou”, ha sido concebida por las artistas Teresa Felip y Ester Ferrando como un relato visual y artístico que narra los episodios más relevantes del municipio, desde la prehistoria hasta la actualidad.
Cada medallón es una ventana abierta al pasado: muestra en relieve temas como el puerto natural de Salou, las antiguas rutas comerciales, la biodiversidad del Cap, el desarrollo urbano o las transformaciones del paisaje. El itinerario escultórico invita a la ciudadanía y a los visitantes a redescubrir la historia local mientras pasean, y se convierte en una auténtica aula al aire libre.
Este homenaje artístico se complementa con un grafiti mural de Teresa Felip, que revitaliza la valla de obra convirtiéndola en un soporte creativo y de memoria compartida, aportando color e identidad al nuevo paseo.
Una fuente de 10 metros de altura
La intervención culmina con una escultura-fuente monumental situada en la rotonda final de la avenida. Con más de 10 metros de altura y construida con más de un kilómetro de tubos de acero inoxidable, la pieza rinde tributo a Carles Buïgas, ingeniero y creador de las fuentes mágicas de Montjuïc.
El juego de agua, luz y formas parabólicas evoca el espíritu escenográfico de Buïgas, mientras que la base con piedras hace referencia al antiguo camino de la cantera.
Con esta actuación, Salou no solo mejora la accesibilidad y la calidad urbana de una de sus principales arterias, sino que también pone en valor su legado histórico a través del arte público, reforzando el espacio como lugar de convivencia, cultura e identidad compartida.