Saltar al contenido Saltar a la navegación Saltar a la búsqueda

Portal toolbar

Noticias

El Ayuntamiento de Salou da luz verde a un nuevo hotel de cuatro estrellas superior en la zona de Cap Salou

martes 03 febrero 2015

 Es la primera instalación hotelera que se construye en la capital de la Costa Daurada en los últimos diez años

También se presenta el nuevo pliego para la contratación de la gestión del servicio de recogida selectiva de residuos urbanos


El Ayuntamiento de Salou aprobará inicialmente mañana por pleno la modificación puntual del POUM para hacer posible la instalación de un nuevo hotel en el municipio, concretamente en la zona de Cap Salou (en la carretera de la Costa en confluencia con las calles Vaporet y Ermitanet). Para poder construir este nuevo hotel de 4 estrellas superior de la cadena Golden Hotels, promovido por la empresa Prohoteles Salou SAU, el Ayuntamiento aprobará un incremento de techo hotelero así como la modificación de los parámetros urbanísticos, altura reguladora y número de plantas para poder hacer viable la inversión. Y es que se da la circunstancia de que en fecha de febrero de 2008 el Ayuntamiento otorgó en este solar una licencia para la construcción de dos edificios residenciales plurifamiliares; unas obras que se iniciaron pero que -con la llegada de la crisis- se quedaron paradas hasta la fecha actual, quedando de esta manera el solar con fundamentos y en desuso. Hoy, el alcalde Pere Granados ha explicado en rueda de prensa que "se trata de una gran noticia para el municipio tanto por lo que significa como inversión en la planta hotelera como por el hecho de que se generen un centenar de puestos de trabajo, muy necesarios en estos momentos".

El alcalde ha explicado como a principios de 2014 la empresa promotora y propietaria del solar consultó al Ayuntamiento sobre la posibilidad de llevar a cabo un nuevo hotel en el mismo emplazamiento, lo que comportaba modificar el POUM para adaptar los parámetros. En este sentido, y una vez consultada la Comisión Territorial de Urbanismo de Tarragona (CTUT), se pone a aprobación la ampliación en 2.682 m2 de ampliación de techo pasando de los 3.047 actuales a los 5.729m2. Con estos cambios, y básicamente debido al incremento del techo edificable, se generan una serie de cesiones para el Ayuntamiento que suponen unos 240.000 euros en metálico, las cuales, el gobierno se compromete a destinar a la adquisición de fincas verdes por donde debe discurrir el camino de ronda.

El nuevo hotel de 4 estrellas, tendrá una planta baja y 5 plantas piso, además de una planta azotea para usos de ocio, y unas 170 habitaciones. Desde el consistorio -una vez estará aprobado inicialmente- estará pendiente también que la empresa aporte un estudio paisajístico para continuar con la tramitación del equipamiento hotelero. La modificación se justifica y fundamenta encuadrándose en los objetivos de interés general previstos en el POUM de fomentar el turismo de calidad en el municipio, en el marco de un objetivo general de aportar mejoras al modelo turístico con nuevas instalaciones de calidad . El alcalde ha manifestado que este nuevo hotel quedará integrado en el terreno -que hace pendiente- y también porque será más bajo en altura que el que tiene al lado.

El alcalde también ha recordado que también se está tramitando otro nuevo hotel en la calle Carles Buigas, el cual pasará bien próximamente por plenario tras unas modificaciones y con un estudio paisajístico incorporado. Se trata de un otros 4 estrellas superior pero con unas 250 habitaciones. "Salou - manifestó el máximo responsable municipal- en un tiempo prudencial contará con un nuevo hotel de 4 estrellas superior. Es un hecho sintomático de que el turismo funciona bien y que el principal sector que genera economía en el municipio y que tenemos un gran futuro ".


Otros acuerdos urbanísticos

En el pleno de mañana también se somete a aprobación otra modificación puntual del POUM en relación a la previsión de plazas de aparcamiento en los establecimientos hoteleros de Salou. Esta propuesta estudiada por el gobierno y, a petición de la Asociación Hotelera de Salou-Cambrils-La Pineda, pretende acordar que haya un aparcamiento para cada 10 plazas hoteleras. Se trata de una ratio genérica utilizada en otros lugares turísticos y que permitiría que la superficie que quede liberada a cualquier planta subterránea se pueda destinar a otros usos permitidos por el mismo artículo del POUM.
Este cambio se justifica en el hecho de que los mercados emisores de turistas, en los últimos años, superan el mercado nacional. Esto significa que la mayoría de turistas utilizan el transporte colectivo (avión, autocar ...) para su desplazamiento durante las vacaciones y por tanto, con la necesidad de contar en los hoteles del municipio con menos plazas para los vehículos privados y más demanda -en cambio- para instalaciones lúdicas (servicios de bar, restauración, actividades musicales, salas comunes, cocinas, almacenes ...).

El último punto urbanístico- el camping 'La Siesta'

El último punto sobre el urbanismo que pasa a aprobación en el plenario de mañana es relativa a otra modificación puntual del POUM de Salou en el ámbito del Camping La Siesta. Este acuerdo -que se tramita a instancias de los titulares de la actividad turística- pretende a través de una disposición transitoria permitir el mantenimiento del uso del camping existente; por tanto poder hacer nuevas inversiones, en tanto no se tramite el Plan de Mejora Urbana. Se da la circunstancia de que actualmente estos terrenos tenían un uso residencial-hotelero y por tanto, cualquier inversión en el camping se debía tramitar de manera provisional. Con la nueva planificación urbanística la propiedad -a cambio- se compromete a ejecutar una serie de cesiones y actuaciones urbanísticas en torno al propio camping en beneficio de la ciudad las cuales, a través de un convenio, pondrán negro sobre blanco la mejora de la acera de la autovía así como la reconstrucción de la valla perimetral; la cesión hasta 3 metros de la orilla de la calle Norte y su posterior urbanización; y también la construcción de una nueva valla perimetral.
Este acuerdo también modifica la modalidad del sistema de actuación previsto en el POUM por el Plan de Mejora Urbana que pasa de ser de cooperación -por tanto a instancias del Ayuntamiento- a otro de compensación -en manos privadas. En cualquiera de los dos sistemas -mediante el convenio a firmarse se garantizará la obtención del suelo público, cuando sea necesario recuperar los terrenos.

Concesión del servicio de recogida de la basura

El pleno de mañana también aprobará el pliego de contratación para la recogida selectiva de residuos urbanos y transporte a las plantas de eliminación y valorización, así como también la gestión del vertedero municipal y la limpieza viaria pública y de las playas del municipio. Se trata de un contrato con un precio de salida de 46.400.000 (sin IVA) por un plazo de diez años de vigencia; un incremento de 3 millones inicialmente respecto del anterior pliego. El concejal de Servicios Internos y Contratación, Jesús Barragán, manifestó que "hemos hablado con todas las concejalías implicadas para mejorar el pliego anterior, añadiendo nuevos servicios de limpieza viaria y cambiando el sistema de recogida que queremos para la ciudad". Se trata del sistema de carga bilateral, que consiste en la carga de contenedores (de superficie y subterráneos) específicos para este sistema, por cualquiera de los laterales del camión colector-compactador de forma automatizada.

Ficheros adjuntos

Galería de imágenes

hotel.jpg
nou_hotel_vista2.jpg
nouhotel_1.jpg
nou_hotel_vista_3.jpg
nouhotel_1.jpg

Document Actions