El Ayuntamiento de Salou firma con la asociación de asistencia Eluzai un convenio de colaboración
martes 24 septiembre 2013
La Asociación de Asistencia Social Eluzai de Salou y el Ayuntamiento han firmado un convenio de colaboración para que la entidad continúe su labor de apoyo a personas y familias necesitadas y con falta de recursos. Eluzai es una entidad sin ánimo de lucro, promovida por la iglesia protestante de Salou, y creada por un grupo de profesionales y voluntarios, con el objetivo de dar respuesta a las necesidades básicas de los colectivos más desfavorecidos. El alcalde, Pere Granados y la presidenta de la entidad, Margarita Barrios, han firmado el convenio para que desde Acción Social se mantenga una estrecha vinculación y actuación a la hora de trabajar con familias y colectivos en riesgo de exclusión social marginales, apoyando asistencial, sociolaboral y educativo a las personas más desfavorecidas del municipio, y contribuir a la mejora del bienestar socioeconómico de las personas más necesitadas. Eluzai también realiza acciones formativas que promueven la inserción laboral de la mujer. El alcalde les ha felicitado por la buena labor que desarrollan y "por el firme compromiso con aquellas personas de Salou que más están sufriendo la crisis, ayudándoles en lo que puedan, ya sea facilitando acceso a ropa y alimentos o realizando talleres para mejorar la inserción laboral de las personas en paro" .
Este convenio se enmarca dentro política del Ayuntamiento de decidido apoyo a las entidades, colectivos y ciudadanos más implicados en la resolución de los problemas sociales, en la participación ciudadana y en la promoción de la mujer.
El proyecto de Eluzai con el que se da respuesta a las necesidades básicas de personas necesitadas se lleva a cabo de diversas maneras; mediante ayudas económicas puntuales y urgentes, distribución de alimentos, ropa,... Las actuaciones que se desarrollan son desde la distribución de alimentos, la distribución gratuita de ropa, calzado y complementos, la distribución de juguetes en la campaña de Navidad o las ayudas económicas puntuales urgentes, además de talleres de artesanía o la formación 'Costuras que abren puertas', taller que tiene como objetivo preparar a las mujeres sin formación para el mundo del trabajo , promoviendo la inserción laboral de estas.