El Ayuntamiento de Salou prepara una exposición de homenaje al artista Luis Herranz Zabal
lunes 08 febrero 2016
El pintor también había sido concejal en el ayuntamiento a finales de los años 90
La muestra, se organizará el próximo mes de marzo, una vez finalizada la actual exposición de artistas locales
El área de Cultura del Ayuntamiento de Salou organizará, una vez pasada la muestra de artistas locales que actualmente se puede ver en la Torre Vella una muestra monográfica sobre el pintor aragonés afincado en Salou, Luis Herranz. Actualmente, se pueden ver un par de obras en la muestra colectiva de artistas locales que se puede ver hasta el 27 de febrero.
Esta muestra póstuma, se ha querido montar después de que el pasado día 2 de enero Herranz muere a los 88 años. El artista aragonés, establecido en Salou, también fue concejal por el PSC durante un breve periodo de tiempo a finales de los años noventa.
Había nacido en Zaragoza en junio de 1927 y había estudiado en la Escuela de Artes y Oficios de la capital aragonesa. Fue miembro del Estudio Goya de Zaragoza que se caracterizaba por eludir el profesorado, la libre interpretación del modelo natural y el intercambio de nuevas técnicas y conocimientos, principios suficientemente meritorios en las décadas de los años 40 y 50. Fue profesor de dibujo y pintura en Melilla, en tierras norteafricanas supo captar la intensidad del cromatismo que tanto había influido en el reusense Fortuny. En 1955, invitado por el Ministerio de Educación de México inicia un periplo por Venezuela, República Dominicana, Colombia, Trinidad-Tobago, Antillas Holandesas y Estados Unidos. Fue muy solicitado en estos y otros países como retratista de personalidades del mundo de la política y otras celebridades. Más tarde recaló en Salou donde se integró plenamente en la vida ciudadana y era asiduo de las inauguraciones de la Torre Vella, donde él mismo había expuesto de vez en cuando.
Además de un reputado retratista destacó en la figura, los interiores, y el paisaje que combinaba con escenas de costumbres. En todos los géneros y en especial en las obras, grandes o pequeñas, que hacía para propio placer de pintar destaca su estilo sensitivo, fresco, ligero, de pincelada ágil y jugosa, cromatismo lleno de armonía y un especial sentido de la luz. Dominaba la técnica del óleo pero también el pastel de lo que ha dejado pequeñas piezas tanto sencillas como magistrales.
El Ayuntamiento de Salou tratará de encontrar obras suficientemente representativas de su trayectoria y de los géneros que meritoriamente cultivó para que formen parte de la exposición que prepara para el próximo mes de marzo.