El Cós Blanc estalla en una lluvia de confeti para más de 50.000 personas
sábado 01 febrero 2025
Salou se ha vuelto a convertir en el epicentro de la fiesta del confeti en Cataluña con una nueva edición espectacular del Cós Blanc, el evento más esperado de la Festa Major d’Hivern. Veinticinco toneladas de confeti biodegradable han inundado el Passeig Jaume I, en una auténtica explosión de luz, música y alegría que ha hecho vibrar a las miles de personas que han asistido a este evento único en el territorio.
Un espectáculo vibrante
La expectación por esta gran fiesta del confeti era máxima. A pesar del frío y la incertidumbre meteorológica, las calles comenzaron a llenarse desde primera hora de la tarde, mientras el público esperaba con ilusión el gran desfile de carrozas. A las 19 horas, el speaker Juanma Hidalgo dio el pistoletazo de salida y, en ese momento, los primeros cañones de confeti entraron en acción, marcando el inicio de la fiesta de confeti más multitudinaria de Cataluña.
28 carrozas
El desfile de este año ha sido espectacular, con 28 carrozas que han convertido el recorrido en un auténtico escenario de luz, color, alegría y fantasía. Cada colla presentó su propio espectáculo, demostrando talento, creatividad, ingenio y una energía desbordante que mantuvo al público completamente entregado.
Fantasía, cine e historia
Las temáticas de las carrozas han sido más sorprendentes que nunca, con inspiraciones cinematográficas, históricas, mágicas y festivas:
-
L'Escola Elisabeth, celebrando su 40º aniversario, rindió homenaje a Los Cazafantasmas, con sus clásicas granotas beige y cazapeces, persiguiendo fantasmas en medio de la tormenta de confeti.
-
Los astronautas de la Colla AFA Escola Europa aterrizaron desde el espacio con una nave futurista llena de luces neón y detalles intergalácticos.
-
El universo de los piratas tuvo una gran presencia con la Colla Slot Salou, que celebraba 10 años, transformando el Passeig Jaume I en una batalla de bucaneros, mientras que la Colla La Gresk creó una espectacular fusión entre piratas y el mundo del circo.
-
El mundo mágico de los cuentos brilló con la Colla AFA Escola Santa Maria del Mar, que llevó a la rua la historia de Blancanieves y los siete enanitos, con decorados llenos de detalles y disfraces impresionantes.
-
Los clásicos del cine y la literatura captaron todas las miradas: la Colla Dimecres trasladó el espectáculo a Aladdín y las Mil y Una Noches, con una carroza inspirada en el Oriente Medio, mientras que la Colla Picardies homenajeó a Toy Story, con un enorme Buzz Lightyear y Woody presidiendo el desfile.
Historia, culturas del mundo y fantasía
Las colles demostraron una gran diversidad temática, reviviendo épocas y tradiciones de diferentes partes del mundo:
-
La Colla Molta Festa transportó a los espectadores a la antigua Roma, con togas y armaduras propias de emperadores y gladiadores.
-
La Colla AFA Escola Salou rindió homenaje a la cultura mexicana, con su carroza inspirada en Las Catrinas, llena de colores vibrantes y maquillajes tradicionales del Día de los Muertos.
-
El espíritu del far west tomó fuerza con la Colla Xucurratre, que llevó al desfile una espectacular representación de indios y vaqueros, en un escenario digno de una película del Oeste.
-
La Colla Los Impossibles convirtió Salou en un auténtico cuento de hadas, con Alicia y el Sombrerero Loco como protagonistas, en una carroza inspirada en El País de las Maravillas.
-
La Colla Julivert apostó por una de las figuras más emblemáticas de la literatura, con una carroza dedicada a Don Quijote de la Mancha, con caballeros, molinos y Sancho Panza incluidos.
La alegría y fiesta
-
La Colla Grup d’Amics de la Festa llenó de ritmo y alegría mariachi el desfile, con disfraces llenos de detalles y un ambiente festivo digno de una auténtica celebración mexicana.
-
La Colla Confetti rindió homenaje a Lucifer, con disfraces diabólicos que aportaron un toque diferente y misterioso a la desfilada.
-
La Colla K Ens Buskin trajo un toque ecológico al desfile, con una carroza inspirada en árboles gigantes, ofreciendo una puesta en escena única y original.
Tecnología y sostenibilidad
Para hacer del Cós Blanc una experiencia inolvidable, se instalaron 29 torres de luz, 200 puntos de sonido y 250 focos, transformando el Passeig Jaume I en un festival de luz y música. Además, se ha puesto especial cuidado en la sostenibilidad, colocando una malla protectora en la zona del arenal para evitar que el confeti llegara a la arena de la playa.
Importante dispositivo de seguridad
Con una asistencia de más de 50.000 personas, garantizar la seguridad del evento era una prioridad. El Ayuntamiento de Salou desplegó un importante operativo de seguridad, formado por voluntarios, Policía Local, Mossos d’Esquadra y agentes de seguridad privada, para controlar accesos y garantizar el buen desarrollo del desfile.
Además, se habilitaron espacios especiales para personas con movilidad reducida, situados frente al Hotel Blaumar, y el Punto Violeta y Multicolor, para asegurar unas fiestas libres de agresiones machistas y LGTBIfóbicas.
Limpieza inmediata
Al finalizar la fiesta, los equipos de limpieza del Ayuntamiento de Salou actuaron rápidamente para retirar el confeti y dejar el espacio público impecable y transitable en pocas horas.
El Cós Blanc, la gran fiesta de invierno de Cataluña
El Cós Blanc es una de las fiestas más espectaculares de Cataluña y la más grande en cuanto a confeti. Con una organización impecable, una participación masiva y un espectáculo de luces y color único, Salou ha vuelto a demostrar que su fiesta del confeti no tiene rival.