Saltar al contenido Saltar a la navegación Saltar a la búsqueda

Portal toolbar

Noticias

El Pla Educatiu d'Entorn en Salou empieza a funcionar este curso con novedades y con el deseo de que se impliquen más entidades

viernes 03 octubre 2008

El concejal de Cultura y Educación, Paco Gaya; Joan Chavarría, coordinador LIC 'de lengua y literatura, interculturalidad y de cohesión social del departament d'Educació de la Generalitat de Catalunya; y Carles Jardí, inspector del departament d'Educació han presentado esta semana el Pla Educatiu d'Entorn en Salou 2008/2009, una iniciativa de cooperación educativa innovadora que quiere dar una respuesta integrada y comunitaria a las necesidades educativas de los niños y jóvenes, coordinando y dinamizando la acción educativa de una zona más allá del ámbito escolar.

En Salou empezó con carácter experimental el curso 2006-2007 y fue el curso pasado cuando entró ya propiamente en funcionamiento. Este trabajo en red, impulsado y liderado por el Área de Educación del Ayuntamiento de Salou y el Departament d'Educació de la Generalitat, cuenta con la participación transversal de las concejalías de Bienestar Social, Cultura, Igualdad y Ciudadanía, Juventud y Deportes; y de varias entidades y asociaciones, ha precisado Gaya, explicando que el reto de este año es 'implicar a más asociaciones y entidades en este proyecto'.

Todo esto se hace con el objetivo de aumentar el éxito escolar, mejorar la presencia del uso social del catalán y fortalecer las redes educativas, la participación en actividades de ocio y los vínculos entre la familia, la escuela y el entorno', ha argumentado el concejal de Educación. En este sentido, el inspector Carles Jardí y el coordinador LIC Joan Chavarría han insistido en la idea de que este proyecto, que este año tendrá un presupuesto de 114.578 euros, casi un 39% del cual será financiado por el Ayuntamiento, aproximadamente, y el resto por el Departament d'Educació de la Generalitat, está dirigido 'no sólo a los alumnos, sino también a las familias, con atención especial a los colectivos más frágiles, con más dificultades'.

'Con las actividades organizadas en el marco de esta iniciativa se trata de conseguir incentivar a las familias para que participen en la convivencia de Salou y evitar así cualquier riesgo de exclusión social y problemas como el absentismo escolar, por ejemplo', ha resumido Carles Jardí, aludiendo al concepto de cohesión social.

Entre las actividades organizadas para este curso, hay algunas novedades, según ha señalado el concejal Paco Gaya, como por ejemplo: la exposición 'Les llengües, un gran tresor', que se inaugurará el martes 7 de octubre, a las 10.30 horas, en el vestíbulo del Ayuntamiento; la elaboración del Pla Municipal d'Absentisme, y el proyecto de la concejalía de Ciudadanía e Igualdad denominado 'La Kafetera', concebido como un punto de acogida, información y difusión de las actividades, recursos municipales y asociaciones para los familiares de los niños recién llegados inscritos en los centros educativos de Salou.
Con respecto a las novedades, Gaya ha destacado también la incorporación de la 'Xarxa de Cultura Tradicional Catalana de Salou' al Pla Educatiu d'Entorn en Salou.

El coordinador LIC Joan Chavarría ha hecho referencia al resto de propuestas del plan: al proyecto 'Caseta Jove', encaminado a orientar s los jóvenes sobre las salidas profesionales y la oferta lúdica que tienen; los talleres para las familias (el año pasado participaron entre 60 y 70 personas), las actividades de la Biblioteca (talleres de lectura, horas de cuentos, etc), cursos de catalán de nivel inicial, actividades deportivas, talleres de estudio asistido, curso de formación básica para los monitores, aula abierta de expresión oral en secundaria, actividades teatrales en primaria, etc.

Document Actions