Saltar al contenido Saltar a la navegación Saltar a la búsqueda

Portal toolbar

Noticias

El pleno de Salou aprueba el nuevo acuerdo de reparto fiscal del CRT y el programa de inversiones por importe de 30 millones de euros

Mientras CiU, PP , RDS y un concejal de UTPS votan favorablemente los dos acuerdos, el PSC vota en contra de la nueva fiscalidad y no vota a favor de las inversiones

lunes 18 noviembre 2013

El pleno del ayuntamiento de Salou ha puesto hoy punto y final a dos años de negociación con la Generalitat de Catalunya por el reparto de la fiscalidad CRT, y ha aprobado la propuesta de acuerdo de un convenio con cinco inversiones en el municipio por importe de 30 millones de euros aproximadamente -entre ellos el barranco de Barenys- que deben impulsar una "segunda gran transformación en el municipio", según el alcalde de Salou, Pere Granados.
En el pleno extraordinario celebrado este mediodía en Salou ha acordado con el visto bueno de 13 concejales (CiU, PP, RDS y un concejal de UTPS) la nueva propuesta de fiscalidad del CRT ( 57% para Salou y 43 % para Vila -seca ), pero que sólo se aplicará estrictamente el techo edificable previsto en la Ley 2/89 (600.000 m2 de techo ) , y por un plazo limitado en el tiempo de 20 años.
Este acuerdo determina , pues, que fuera de lo que prevé la ley 2/89 corresponderá a cada municipio la percibir la totalidad de los recursos fiscales que se generen en cada uno de sus respectivos territorios . El alcalde matizaba que "esta proporción del 57-43 sólo se aplicará a una parte muy pequeña del conjunto del CRT , ya que sólo se ciñe a los 600.000 m2 de techo que permite la ley 2/89 (entre los que está el el actual parque de atracciones que ha consumido 200.000) , y debemos pensar que sólo el primer resort del BCN World prácticamente ya lo agota " .

El alcalde Granados ha destacado que las negociaciones de estos dos últimos años han sido muy duras pero que finalmente "se ha llegado a un gran acuerdo donde nuestra ciudad gana con una serie de compensaciones en obras valoradas en unos 30 millones de euros que significan una gran transformación del municipio " , ha apuntado. También ha dejado claro que " se trata de un gran acuerdo político entre dos administraciones públicas, y el cumplimiento de los acuerdos políticos siempre quedan garantizados por la voluntad y el compromiso de los que  firman".
El alcalde también ha querido agradecer a todas las personas , técnicos y grupos políticos que le han apoyado a la hora de sacar adelante este " gran pacto por el municipio " que mañana se materializará en el Palau de la Generalitat y que firmará conjuntamente con los consejeros de Territorio y Sostenibilidad , Santi Vila y el Consejero de Economía y Conocimiento , Andreu Mas Colell.

En la explicación de voto, el portavoz de CiU , Jesús Barragán , destacó el voto favorable del grupo convergente hacia los dos puntos del plenario porque " suponen el inicio de la segunda etapa de progreso y de transformación que Salou vivirá como municipio" y también porque "finalmente cierran el debate sobre el reparto de la fiscalidad con la seguridad y la convicción de que Salou sale beneficiado porque se mantiene la esencia de nuestras reclamaciones en defensa de los derechos fiscales y los intereses de Salou" . Barragán también lo ha justificado asegurando que: "conseguimos una serie de inversiones que darán definitivamente solución a déficits infraestructurales históricos en el ámbito del saneamiento urbano como el barranco de Barenys y los desagües de pluviales de la c / Barcelona y zonas adyacentes y otras inversiones en obras relacionadas con la vialidad y la movilidad ", ha apuntado .

El portavoz del PP, Mario García , ha tildado "de día histórico para el municipio" y ha mencionado que el acuerdo al que se ha llegado y que pasaba por el plenario es "positivo si tenemos en cuenta factores como la limitación temporal de 20 años y el límite de agotamiento del aprovechamiento de la ley 2/89 "además del otro punto como es el convenio de colaboración entre Salou y la Generalitat" que aporta una cantidad suficientemente importante de dinero en Salou como por que lo consideramos beneficioso para el municipio " .

El otro grupo que ha votado favorablemente tanto la fiscalidad como el convenio de inversiones ha sido RDS. Su portavoz, Pablo Otal, ha destacado la bondad de los dos acuerdos que se pasaban a la aprobación del plenario y ha explicado que "sólo la unidad de todas las fuerzas ha permitido llegar a este buen acuerdo más allá de las incertidumbres que podamos tener pero sin duda estamos ante un acuerdo histórico que pone punto y final al conflicto del CRT ( ...) y RDS no podíamos quedar fuera " .

El grupo municipal del PSC, por su parte , respecto de la propuesta de reparto de la nueva fiscalidad del CRT han votado en contra, mientras que en el otro punto, el que hacía referencia al conjunto de inversiones que la Generalitat de Catalunya se compromete a ejecutar en los próximos años en el municipio por importe de 30 millones de euros, no votó a favor. Finalmente, UMdC se ha abstenido en las dos votaciones.

Cabe recordar que el conjunto de inversiones que se llevarán a cabo dentro de este acuerdo marco son: el desvío y encauzamiento del barranco de Barenys , las estaciones de bombeo de Cala Crancs, Maripins y Pla de Maset , Camí del Racó, Playa larga y Mirador de Salou, la canalización de las aguas pluviales de la calle Barcelona - Espigón del Muelle y la plaza del 11 de septiembre hasta la calle Barcelona; en tercer lugar el vial de conexión entre el centro urbano de Salou y PortAventura a través del trazado actual del ferrocarril ( eje cívico ) y, finalmente , la variante de la plaza Europa adaptada a las necesidades urbanísticas y de movilidad que se conviertan en el desarrollo de BCN World .

Ficheros adjuntos

Galería de imágenes

DSCN2453.JPG
DSCN2453.JPG

Document Actions