Saltar al contenido Saltar a la navegación Saltar a la búsqueda

Portal toolbar

Noticias

El pregón de los juglares, los acróbatas, bufones y músicos inauguran el XVI Mercado Medieval

jueves 03 septiembre 2015

Con el Mercado Medieval y la ruta gastronómica medieval 'Sent Soví Salou' se inicia la vigésima fiesta del Rey Jaume

Hoy, en un ambiente festivo, más de un centenar de ciudadanos se han concentrado en el núcleo antiguo de Salou para dar el pistoletazo de salida a los actos de la Fiesta del Rey Jaume I con la inauguración del Mercado Medieval situado en las calles Poniente, Iglesia , Rafael de Casanovas, Joan Miró y Pins. Los protagonistas han sido los juglares, acróbatas, bufones y músicos, que acompañados por el alcalde de Salou, Pere Granados, la concejala de Cultura y Fiestas, Promoción y Dinamización Económica, Comercio, Consumo y Mercados, Mª José Rodríguez, y varios concejales del consistorio han inaugurado la XVI edición del mercado medieval formado por 100 paradas artesanas que permanecerán abiertas al público visitante desde hoy día 3 hasta el domingo por la noche. Para amenizar estos días de mercado medieval, los visitantes podrán disfrutar de una serie de actividades complementarias como acrobacias aéreas con cuerdas; teatros de títeres; músicos y bailarines árabes; funambulismo; el espectáculo del fakires; trovadores y juglares o sombras chinas entre un largo etcétera, además de un rincón infantil y guardería de 11 a 14 y de 17 a 21h.

El alcalde de Salou, Pere Granados, ha explicado que "el Mercado Medieval es una cita ineludible en la vida de Salou, unos días en que las calles del casco antiguo nos trasladan a otra época y acercan la artesanía a los ciudadanos y visitantes, siendo en definitiva un elemento dinamizador de nuestro comercio y del turismo". El alcalde ha estado acompañado en esta inauguración de la concejala de Cultura y Fiestas, y Promoción y Dinamización Económica, Comercio, Consumo y Mercados, Mª José Rodríguez, junto con otros concejales de la Corporación. La concejal Rodríguez destacaba "el dinamismo que conlleva este mercado y el número elevado de gente que pasa año tras año".

En la Feria de este año se podrán descubrir escaparates decorados con motivos medievales donde se podrán comprar artículos típicos de muchos lugares de la geografía española, productos alimenticios como embutidos, cerveza artesanal, conservas, quesos, especias, dulces, frutos secos, licores, venta de miel, cuero y bisutería, crepes y diferentes variedades de comida. Pero también destaca dentro del mercado los puestos de los artesanos como la del zapatero, el ceramista o maestro artesano que trabaja el cuero, uno de los últimos artesanos que existen en Cataluña. Los visitantes podrán disfrutar también de una serie de talleres complementarios como: "Bastoner, Lutier, Fuster, Vidrer", Panadería artesana y Grabados, pintura y decoración. El mercado, que ha quedado inaugurado hoy día 3 de septiembre, se podrá visitar en Salou hasta el domingo 6 de 11 a 14h y de 18 a 22h.

Mapping del Rey Jaume I y espectáculo medieval con Quico el Célio

Las novedades principales de este año son el espectáculo medieval "El Hostal de Bernat", con la compañía Quico el Célio, el Noi y el Mut de Ferreries, Premio Nacional de Cultura 2015. El espectáculo tiene aforo limitado y el precio de las entradas es de 10€. Como novedad, también se podrá disfrutar de un espectacular Mapping del Rey Jaume I, "Conquistando la historia" que se celebrarán en el patio de la Torre Vella de Salou los días 4 y 5 en dos sesiones, a las 22h ya las 23.30h con entrada gratuita pero con aforo limitado.

Otra de las novedades de esta edición es el campamento de los Almogávares, situado junto al Mercado Municipal los días 5 y 6, donde los visitantes podrán visitar el campamento medieval de las tropas del Rey, y los más pequeños podrán aleccionar en la escuela de pequeños caballeros, o disfrutar de un Torneo de Caballeros. Además, se decorará la c/ Barcelona y la Vía Roma con motivos medievales y los comerciantes de estas calles participarán disfrazándose e interactuando con los clientes.

Un año más los asistentes podrán degustar diversos platos típicos de la época con la Ruta Gastronómica Medieval, Sent Soví Salou, donde una veintena de restaurantes de Salou ofrecerán a lo largo de estos días un menú medieval que constará de un entrante, un plato principal, postre y copa de vino, sangría o agua. Esta interesante y dinámica actividad en la que participan una veintena de establecimientos está inspirada en las más de 200 recetas de Sent Soví, un recetario medieval que nos conduce hasta el origen de la cocina catalana.

Este conjunto de actividades se enmarcan dentro de la vigésima edición de la fiesta del Rey Jaume que organiza la concejalía de Cultura y Fiestas y Promoción y Dinamización Económica, Comercio, Consumo y Mercados, que culminará con el desfile del monarca y el cortejo el sábado por la tarde con la salida desde la Torre Vella de Salou. Un desfile donde participan unas 400 personas y grupos de animación y que finalizará en la playa de Levante.

Galería de imágenes

petita.jpg
P1190510.JPG
P1190481.JPG
P1190489.JPG

Document Actions