El próximo miércoles 16 de abril se presentarán los resultados de la Agenda 21 a la ciudadanía
lunes 14 abril 2008
La Concejalía de Medio Ambiente invita a toda la ciudadanía a asistir este próximo miércoles 16 de abril, a las 20 horas, a la presentación pública de los resultados de la Agenda 21 de Salou, que tendrá lugar en la Sala Costa Daurada del Centre Cívic.
La Agenda 21 es un plan estratégico que tiene como objetivo conseguir un futuro más sostenible para el municipio. Su elaboración se inició hace dos años y es fruto de un trabajo riguroso que ha permitido, en una primera fase, diagnosticar el estado del municipio y establecer los puntos fuertes y puntos débiles a tener en cuenta a la hora de elaborar estrategias durante la segunda fase del proceso: la del Pla d'Acció. El resultado ha sido una exhaustiva y dilatada lista de acciones, a realizar durante los próximos 10 años, encaminadas a mejorar el entorno y la calidad de vida de las personas mediante el equilibrio de los recursos existentes: naturales, sociales y económicos.
La aprobación por el pleno de gobierno municipal del Pla 'd Acció de l'Agenda 21 el pasado 3 de abril debe garantizar su desarrollo futuro y dota de legitimidad esta apuesta de futuro. Ahora se inicia, pues, la fase más importante del proceso: la ejecución de las actuaciones planteadas en la forma, plazos y prioridades establecidas en el plan. Para que las acciones se lleven a cabo de forma esmerada, se ha diseñado un Pla de Seguiment que incorpora varias herramientas que permitirán evaluar en todo momento la evolución de esta ejecución.
Todo este proceso ha incorporado la participación ciudadana, en todas y cada una de sus fases, para dibujar un futuro compartido, que tenga en cuenta la diversidad y las necesidades y proyecciones de la población de Salou. Por este motivo, desde el Ayuntamiento se ha apostado también por crear un Consell de Sostenibilitat (formato tanto por políticos, técnicos como ciudadanos y ciudadanas) que, además de hacer el seguimiento de la aplicación de la Agenda 21, deberá proponer nuevas acciones y estudios sobre sostenibilidad en el municipio; colaborar en la organización de actos medioambientales en la localidad; y hacer el seguimiento de las políticas y presupuestos medioambientales.
La Agenda 21 es un plan estratégico que tiene como objetivo conseguir un futuro más sostenible para el municipio. Su elaboración se inició hace dos años y es fruto de un trabajo riguroso que ha permitido, en una primera fase, diagnosticar el estado del municipio y establecer los puntos fuertes y puntos débiles a tener en cuenta a la hora de elaborar estrategias durante la segunda fase del proceso: la del Pla d'Acció. El resultado ha sido una exhaustiva y dilatada lista de acciones, a realizar durante los próximos 10 años, encaminadas a mejorar el entorno y la calidad de vida de las personas mediante el equilibrio de los recursos existentes: naturales, sociales y económicos.
La aprobación por el pleno de gobierno municipal del Pla 'd Acció de l'Agenda 21 el pasado 3 de abril debe garantizar su desarrollo futuro y dota de legitimidad esta apuesta de futuro. Ahora se inicia, pues, la fase más importante del proceso: la ejecución de las actuaciones planteadas en la forma, plazos y prioridades establecidas en el plan. Para que las acciones se lleven a cabo de forma esmerada, se ha diseñado un Pla de Seguiment que incorpora varias herramientas que permitirán evaluar en todo momento la evolución de esta ejecución.
Todo este proceso ha incorporado la participación ciudadana, en todas y cada una de sus fases, para dibujar un futuro compartido, que tenga en cuenta la diversidad y las necesidades y proyecciones de la población de Salou. Por este motivo, desde el Ayuntamiento se ha apostado también por crear un Consell de Sostenibilitat (formato tanto por políticos, técnicos como ciudadanos y ciudadanas) que, además de hacer el seguimiento de la aplicación de la Agenda 21, deberá proponer nuevas acciones y estudios sobre sostenibilidad en el municipio; colaborar en la organización de actos medioambientales en la localidad; y hacer el seguimiento de las políticas y presupuestos medioambientales.