El servicio de Salvamento y Socorrismo de Salou obtiene una distinción especial de excelencia por parte de Bandera Azul
viernes 24 mayo 2013
ADEAC, el organismo que concede las Banderas Azules a las playas, ha distinguido Salou con una "Distinción Temática" que sólo han recibido dos municipios más de toda España (Muro-en las Islas Baleares-y O Grove-Pontevedra-). Esta distinción que ha recibido la capital de la Costa Daurada se justifica por parte de ADEAC porque Salou, como municipio que ha obtenido la Bandera Azul (en las playas de Llevant y Capellans) "ha demostrado hacer un esfuerzo especial y digno de ser difundido como ejemplo de excelencia en Salvamento, Socorrismo y Primeros auxilios . Por tanto, reconoce "la buena práctica" en esta materia que oferta el municipio de Salou y lo sitúa como "ejemplo para el conjunto de playas de bandera azul".
Para la fijación de criterios y la concesión de estas Distinciones Temáticas, ADEAC cuenta con la cooperación, además de los miembros del Jurado Nacional Bandera Azul, de entidades especializadas en dichos campos, universidades como las de A Coruña o la Politécnica de Valencia y fundaciones como la ONCE o la Fundación Ecolec, etc.
Es la primera vez que en Salou se le reconoce con esta mención especial el esfuerzo que año tras año lleva a cabo para mantener un nivel óptimo de servicios a las playas en esta materia, a pesar de todo, la concejala de playas, Julia Gómez , ha destacado "la gran sensibilidad del municipio a la hora de dar buenos servicios en nuestras playas y como deferencia a nuestros bañistas para que puedan disfrutar de una tranquilidad adicional", explicó. "Estamos muy satisfecho por la mención, pero también por las dos banderas azules que ondearán un año más a nuestro litoral, así como también por las distinciones de Q de calidad y de la ISO. Todo ello es un conjunto de certificaciones que ponen de relieve la gran calidad que tenemos en nuestro litoral en esta materia ", aseguró.
El Ayuntamiento de Salou despliega año tras año en el litoral un servicio de salvamento y socorrismo con un dispositivo de 19 personas repartidas en 14 puntos que se irán incrementando coincidiendo con el punto álgido del verano hasta llegar a los 26 socorristas, un despliegue que inicia antes de Semana Santa y hasta el 15 de octubre.
El personal de socorrismo, que presta la concesionaria Altesport SL, vigila de manera activa las playas de Salou con bases fijas de salvamento a Poniente, Llevant, Capellans, y la Llarga y también realizando rondas por las calas que no poseen base de salvamento fijo. A parte del capital humano importantísimo que presta el servicio también se cuenta con cuatro sillas anfibias especiales para personas con movilidad reducida (previa cita); una ambulancia exclusiva para atender las posibles urgencias en las playas; una moto de agua, y una embarcación semi-rígida y con dos plataformas lúdicas en Llevante y Ponent (del 1 de julio al 30 de septiembre). Este año, los socorristas han modificado su vestuario por otro más visible en amarillo fluorescente, atendiendo una recomendación de Bandera Azul. El servicio de vigilancia en las playas se inicia a las diez de la mañana y termina a las ocho de la tarde en temporada alta.