El turismo de San Sebastián, objetivo estratégico de los municipios de La Alianza y PortAventura
viernes 14 marzo 2014
Cambrils, Reus, Salou y Vila-seca y PortAventura se promocionan desde hoy y durante el fin de semana en la feria Sevatur de San Sebastián, la feria turística más importante del País Vasco con un perfil de público muy familiar y un alto interés en la oferta de nuestro territorio. La feria se ha inaugurado este mediodía por parte del diputado de Innovación, Desarrollo Rural y Turismo del Gobierno Vasco, Jon Peli Uriguen Ansola.
Con casi 17.000 visitantes en la edición 2013, esta feria se ha convertido en un cita obligada en el Plan de Acciones conjunto que cada año redactan y llevan a la práctica los municipios que forman la alianza turística de la Costa Dorada ( Cambrils , Reus , Salou y Vila -seca y en el que también participa PortAventura) , dado que es un público objetivo y a través del cual se puede acercar a sus visitantes los destinos turísticos. Sin olvidar las degustaciones de los mejores productos gastronómicos , los sorteos de viajes y las actividades complementarias como el taller infantil , entre otros , que forman parte de las propuestas del territorio durante este fin de semana en San Sebastián.
La oferta especializada en turismo familiar, el ocio, la cultura , la gastronomía, y las principales novedades de la temporada 2014 en PortAventura, por un lado, la atracción Angkor - un boat ride que vuelve a batir récords al convertirse en el circuito más largo de Europa - o la actuación durante el verano del Circo du Soleil con el espectáculo koozies .
La fidelidad de este mercado en nuestra zona, la proximidad de la Semana Santa, su capacidad de gasto y el gran número de segundas residencias propiedad de familias vascas , hacen obligada esta acción promocional aprovechando la cita turística de Sevatur .
Los concejales de los municipios de Vila -seca, Salou, Reus y Cambrils, junto con los responsables comerciales de Port Aventura , coinciden en la efectividad de este tipo de acciones promocionales en mercados de proximidad y la oportunidad que supone el mercado vasco para este año.