Granados: El Pla de Barris mejorará el bienestar y la adaptación a los nuevos retos urbanos
sábado 05 julio 2025
El Teatret del Serrallo de Tarragona ha acogido este sábado por la mañana la presentación del Plan de Barrios y Villas de Cataluña 2025-2029, en un acto presidido por la consellera de Territorio, Sílvia Paneque, y con la presencia de numerosos representantes municipales, entre ellos el alcalde de Salou, Pere Granados.
El alcalde, en declaraciones a los medios, ha expresado el compromiso de Salou con los objetivos del plan —que contempla cinco convocatorias— y ha detallado las líneas generales de los proyectos con los que el municipio prevé participar en las próximas convocatorias del programa.
Aunque Salou no optará a la convocatoria de 2025, el Ayuntamiento ya trabaja en la redacción y definición de los proyectos que se presentarán en futuras ediciones, dentro de las convocatorias programadas.
Las zonas de actuación identificadas son el barrio de la Salut, con el eje central en el paseo Miramar y la calle Mayor, y el ámbito de la avenida Carles Buïgas, donde se concentra el parque de viviendas más antiguo de la ciudad. Estos proyectos, todavía en fase de estudio, se plantean con el objetivo de transformar los espacios públicos, mejorar las condiciones urbanas y favorecer la cohesión social. Además, incorporarán medidas para la adaptación y respuesta frente a los efectos del cambio climático, reforzando así el compromiso con un modelo de ciudad más sostenible y resiliente.
Una de las ideas es precisamente incluir actuaciones que permitan hacer frente a los efectos del cambio climático, contribuyendo a un modelo urbano más sostenible y preparado para el futuro
Salou está dentro de las convocatorias programadas y, según el alcalde, se está analizando “cuál es la mejor estrategia: si presentar un proyecto global en una única convocatoria a partir de 2025, o bien hacerlo en tres convocatorias diferenciadas, año tras año”.
Pere Granados ha remarcado que la decisión se tomará en función del encaje técnico y estratégico de los proyectos, para garantizar el máximo impacto y beneficio para la ciudadanía.
Con esta planificación, Salou reafirma su compromiso por avanzar hacia una ciudad más inclusiva, saludable y preparada para los retos del futuro.