La Fundación Onada realiza un proyecto para recuperar espacios verdes de la ciudad
jueves 30 septiembre 2010
La Gerente de la Fundación Privada Onada, Esperanza Picó y el responsable del proyecto, Josep Aragonés, junto con el alcalde de Salou, Pere Granados, y el Concejal de Servicios y Vía Pública, Pedro Marquez, han realizado hoy una visita para ver el resultado del proyecto impulsado por la Fundación Onada en 'El Camino del Terrer' y 'la Penya Tallada'. Este proyecto que cuenta con el apoyo de la Diuptació de Tarragona, la Obra Social de la Fundación "La Caixa" y con el apoyo del Ayuntamiento de Salou, se centra en la recuperación, mejora de los espacios verdes y minimización del riesgo de incendio de concretamente dos zonas, "El camino del Terrer" y "La Peña Tallada".
El objetivo del proyecto que ha realizado la Fundación Privada Onada es el de promover mejoras medioambientales, paisajísticas y de prevención de incendios en las zonas boscosas del camino del Terrer y de la Penya Tallada del municipio de Salou.
Se han mejorado estos espacios que con el tiempo se han ido degradando a consecuencia del mal uso de estos espacios, dañando así parte de la naturaleza más próxima que ha quedado integrada en nuestros pueblos y ciudades.
El alcalde de Salou, Pere Granados, ha asegurado que "estamos trabajando para recuperar los espacios verdes de nuestro municipio ya que es uno de nuestros grandes atractivos turísticos y si a la vez podemos ayudar a la integración laboral y social de estos jóvenes ofreciéndoles una oportunidad de trabajo mucho mejor ".
Dada la proximidad a los núcleos urbanos, dado el interés del municipio a recuperar estos espacios verdes naturales y dado que la población está cada vez más sensibilizada sobre los temas medioambientales, la Fundación Onada colaborará con el Ayuntamiento de Salou y mediante este proyecto en la recuperación y mejoras de los espacios.
Los objetivos de este proyecto han sido:
1 - Actuar prioritariamente en las zonas de interés y zonas degradadas.
2 - Realizar tareas potencien la recuperación y conservación de las masas boscosas.
3 - Minimizar el riesgo de incendios, actuando en los perímetros de carreteras, caminos y todos los bloques de apartamentos ubicados en estos espacios.
4 - Desbroce selectivo de las franjas perimetrales de 20 metros de las zonas de alta peligrosidad en caso de incendio como las viviendas o apartamentos, carreteras o caminos.
5 - Adecuación y mejora de los accesos por los equipos de extinción de incendios en caso de necesidad.
6 - Fomentar el empleo y formación de personas con discapacidad o enfermedad mental en un entorno abierto e integrador.
La valoración del proyecto por parte de los todas las entidades participantes ha sido muy positiva y desde el Consistorio se espera seguir colaborando con proyectos de bordes social de esta Fundación.