Saltar al contenido Saltar a la navegación Saltar a la búsqueda

Portal toolbar

Noticias

La liquidación del convenio urbanístico con la Escuela Elisabeth permitirá al Ayuntamiento crear un ente educativo y cultural

jueves 03 septiembre 2009

Se pretende implicar a toda la comunidad educativa en un proyecto comunitario para el fomento de la educación y la cultura en Salou

El alcalde de Salou, Pere Granados, y el representante de la Cooperativa de Enseñanza Escola Elisabeth, Manuel López Gilabert, han dado por liquidado el convenio urbanístico que se firmó en el año 2002 por el que el Ayuntamiento se comprometía a recalificar los terrenos donde se encontraba la escuela, en la calle Terrer, de acuerdo con los parámetros urbanísticos del entorno: viviendas plurifamiliares-hoteles ... (Punto 1.4. Convenio), para ayudar, con la venta, a financiar la nueva escuela construida en el vial del Cavet.
Recordemos que el uso urbanístico de la zona y el espacio hacía imposible el crecimiento de la escuela, y que por eso se cambió la ubicación en unos terrenos ofrecidos por el Ayuntamiento de Salou, y adquiridos por la Cooperativa de padres por un valor de 1.800.000 Euros, donde se ha construido una escuela más moderna y adaptada a la doble línea.

Una vez resuelto el trámite urbanístico y de construcción del nuevo centro, se ha procedido a liquidar a favor del Ayuntamiento de Salou la suma de 606.931,23 euros, que se destinará a crear un nuevo ente que podría ser una 'Fundación' , con representación municipal, de la Escuela Elisabeth y comunidad educativa. En este sentido, el alcalde Pedro Granados manifiesta que 'esta gestión urbanística no sólo ha permitido la construcción de un nuevo centro de calidad educativa, sino que fruto de ello el Ayuntamiento podrá destinar unos recursos a la formación y educación de todos los alumnos de Salou '. La suma económica resultante del convenio podría ser destinada, pues, después de estudiar la fórmula jurídica adecuada, a la creación de una 'Fundación' que tendrá como objetivo el fomento de la educación y la cultura en el municipio, donde será representada toda la comunidad educativa de Salou.

Por su parte, el director del centro, Anton Ribas, ha señalado como rasgos destacados, la gestión de estos 10 últimos años, que ha sido fruto de la suma de mucho trabajo y esfuerzo, tanto por parte de la Cooperativa y los sus representantes, como del Ayuntamiento y del Departamento de Enseñanza.
Todos han creído en el proyecto de una escuela extensiva de 0 a 18 años. El director de la escuela también ha recordado que las raíces pedagógicas de Elisabeth se remontan al año 1964, a la vez, reconoce el trabajo de muchos maestros y educadores que a lo largo de estos años han logrado modelos pedagógicos y organizativos de calidad. El presidente de la Cooperativa recuerda que han priorizado contratos con el empresariado Salouenc para llevar a cabo el proyecto.
Cabe destacar, además, que el edificio ha sido premiado en la sexta Bienal Alejandro de la Sota del Colegio de Arquitectos este 2009, en la categoría de edificios privados de nueva planta.
La Escuela Elisabeth cuenta actualmente con unos 800 alumnos, se imparten los siguientes niveles: Guardería, Educación Infantil, Educación Primaria, ESO y Bachillerato.

Document Actions