Saltar al contenido Saltar a la navegación Saltar a la búsqueda

Portal toolbar

Noticias

Manuel Blasco, consejero de Turismo del Gobierno de Aragón: “Salou merece la pena todo el año”

sábado 17 mayo 2025

En el marco de la Feria Aratur 2025, el consejero de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón, Manuel Blasco, ha visitado el stand de Salou y ha mantenido una reunión con el alcalde Pere Granados para explorar nuevas vías de colaboración. En esta entrevista, Blasco habla de estrechar los vínculos históricos, afectivos y turísticos entre ambos territorios.


¿Cómo definiría la relación entre Aragón y Salou?

Diría que es una relación afectiva y muy arraigada. Salou es, con cariño, prácticamente una parte de Aragón. Es difícil encontrar un aragonés que no haya veraneado allí. Yo mismo, que soy de Teruel, he ido muchas veces. Salou forma parte de nuestra vida, de nuestras vacaciones, de nuestros recuerdos. Es un lugar querido y muy presente en la memoria colectiva de los aragoneses.

¿Qué papel juega Salou dentro del imaginario (también turístico) de los aragoneses?
Fundamental. Es un destino que sentimos como nuestro. Muchas familias tienen segundas residencias o van cada año. Pero, más allá de la tradición, Salou ha sabido reinventarse: ha apostado por la sostenibilidad, por el patrimonio, por las experiencias, por el bienestar. Ha creado productos como la Ruta de los Miradores, ha trabajado muy bien su imagen y ofrece mucho más que sol y playa.

Salou forma parte de nuestra vida, de nuestras vacaciones, de nuestros recuerdos. Es un lugar querido y muy presente en la memoria colectiva de los aragoneses

¿Qué se ha tratado durante la reunión con el alcalde de Salou, Pere Granados?
Hemos acordado abrir una línea de trabajo conjunta entre nuestros servicios de turismo para impulsar acciones de promoción cruzada: una promoción de Aragón en Salou y otra de Salou en Aragón. Además, hemos identificado elementos comunes que nos unen, como la figura histórica de Jaime I, que puede servir como hilo conductor de una propuesta cultural conjunta. También compartimos conexiones arquitectónicas, como el legado del modernismo, que podemos poner en valor.

¿Cómo se puede reforzar aún más este vínculo entre Salou y los aragoneses?
Es difícil hacerlo más intenso, porque la relación ya es muy fuerte. Pero creo que tenemos margen para avanzar en la desestacionalización. Salou merece la pena todo el año. Tiene una oferta que va mucho más allá del periodo estival. Y desde Aragón podemos ayudar a difundir esa idea y colaborar en acciones concretas para promover el turismo sostenible y activo durante los 12 meses.

Con el alcalde, hemos identificado elementos comunes que nos unen, como la figura histórica de Jaime I, que puede servir como hilo conductor de una propuesta cultural conjunta

¿Qué valoración hace de la presencia de Salou en Aratur 2025?
Excelente. Salou viene cada año y cada año mejora. Tiene un stand potente, atractivo, que refleja muy bien lo que es el municipio: moderno, acogedor, comprometido con la calidad. Y eso, para nosotros, es una gran noticia, porque reafirma ese vínculo tan especial que tenemos.

Salou no es solo playa: es cultura, es historia, es naturaleza, es bienestar. Y, sobre todo, es un lugar que quiere a Aragón y a los aragoneses

¿Qué le diría a un aragonés que todavía no conoce Salou?
Que no tarde en descubrirlo. Que vaya, porque se sentirá como en casa. Salou no es solo playa: es cultura, es historia, es naturaleza, es bienestar. Y, sobre todo, es un lugar que quiere a Aragón.

Ficheros adjuntos

Galería de imágenes

40fc737d-1881-4771-baed-1aba4eea03fe.jfif
2fcd7847-24a7-4af8-bcd5-0f2059cd9aa7.jfif
15c743be-e49a-48fc-87b5-762e311b4ec8.jfif

Document Actions