Pere Granados: “La gran asignatura pendiente es la conexión directa con el Corredor Mediterráneo”
jueves 19 junio 2025
Este jueves por la mañana ha entrado en funcionamiento la nueva estación ferroviaria Salou – PortAventura, situada dentro del núcleo urbano, a escasos metros del acceso principal al parque temático.
Tras tres años de obras y una inversión de 15,7 millones de euros, financiada con fondos europeos Next Generation, la infraestructura ya es una realidad y representa un hito destacado para el municipio. El equipamiento dispone de un edificio de viajeros de 1.000 m², dos andenes renovados y cubiertos con marquesina, y una zona de aparcamiento con capacidad para 210 vehículos. Además, ha sido diseñada siguiendo criterios de sostenibilidad y preparada para acoger trenes de mayor capacidad, con previsión de ampliación futura.
Durante el acto inaugural, al que han asistido el delegado del Gobierno en Cataluña, Carlos Prieto; el presidente de ADIF, Pedro Marco de la Peña; y la delegada del Gobierno catalán en Tarragona, Lucia López, entre otros, el alcalde de Salou, Pere Granados, ha subrayado la importancia de esta nueva infraestructura ferroviaria clave para el municipio: “Es una estación mejor dotada y más sostenible que la anterior, pensada para garantizar el bienestar y la comodidad de los usuarios, ya sean residentes o visitantes”.
El equipamiento cuenta con un edificio de viajeros de 1.000 m², dos andenes renovados y cubiertos con marquesina, y una zona de aparcamiento con capacidad para 210 vehículos. Está pensada para personas con movilidad reducida
Granados ha expresado su satisfacción y ha agradecido tanto al Gobierno español como a los usuarios la paciencia demostrada durante el período de espera. Aunque ha reconocido las ventajas del traslado, ha afirmado con contundencia que “Salou quiere más”. Es decir: “la gran asignatura pendiente” es la conexión directa con el Corredor Mediterráneo, a través de un ramal de tan solo 1,8 kilómetros que permitiría la llegada de trenes de alta velocidad al municipio.
El alcalde ha recordado que la puesta en marcha de la nueva terminal responde a una reivindicación histórica del municipio, tras el desmantelamiento de las vías de tren que cruzaban el centro de la ciudad y el traslado de la estación.
Según datos de ADIF, por la estación de Salou – PortAventura pasan cerca de 300.000 usuarios cada año, una cifra que evidencia su relevancia dentro del sistema ferroviario catalán.
“Salou es una de las ciudades con más volumen de pasajeros de Cataluña y el destino turístico con mayor proyección del Estado. Por eso, necesitamos una conectividad ferroviaria óptima y una estación a la altura de lo que representa nuestra ciudad”, ha defendido el alcalde.
En este sentido, ha recordado que en el año 2003 el Ministerio de Fomento ya aprobó un proyecto ferroviario que preveía esta conexión directa, tanto en dirección Barcelona como hacia el sur de la península.
Pere Granados se muestra satisfecho por la nueva estación pero recuerda que “necesitamos una conectividad ferroviaria óptima y una estación a la altura de lo que representa nuestra ciudad”
Granados ha asegurado que la llegada de la alta velocidad “facilitaría la accesibilidad de miles de visitantes” y permitiría recibir trenes chárter que actualmente operan desde la estación del Camp de Tarragona. También ha destacado que el Puerto de Tarragona estudia la utilización de este ramal para el tránsito de mercancías, una opción que podría abrir la puerta a nuevos usos para el transporte de viajeros.
Por su parte, el presidente de ADIF, Pedro Marco de la Peña, ha calificado la nueva estación como una infraestructura “de futuro”, diseñada para acoger dos vías adicionales y un andén central.
El delegado del Gobierno en Cataluña, Carlos Prieto, ha remarcado que “la ciudadanía quiere servicios que funcionen” y ha defendido la inversión en transporte público como herramienta esencial para la movilidad: “Sabemos que las obras pueden generar molestias, y por eso pedimos disculpas, pero son imprescindibles. No hay otra manera de mejorar el transporte público en nuestro país. Las varitas mágicas solo existen en Harry Potter”, ha ironizado.
Según datos de ADIF, por la estación de Salou – PortAventura pasan cerca de 300.000 usuarios cada año, una cifra que evidencia su relevancia dentro del sistema ferroviario catalán
Finalmente, Granados ha apelado a mantener una visión estratégica de futuro: “Hay que reforzar este discurso para convencer a las administraciones competentes”, ha afirmado, mostrándose optimista: “Paciencia, calma... todo llega”.
Con la nueva estación en funcionamiento, Salou da un paso adelante en materia de infraestructura ferroviaria. Pero el reto continúa: garantizar una conexión directa con la red de alta velocidad y con los principales ejes ferroviarios de Cataluña y de Europa.
Ficheros adjuntos
Galería de imágenes










