Saltar al contenido Saltar a la navegación Saltar a la búsqueda

Portal toolbar

Noticias

Pere Granados: “Sin progreso no tenemos futuro; hay que generar confianza para atraer inversión”

miércoles 04 junio 2025

 

Esta mañana, la Sala Europa del Ayuntamiento de Salou ha sido el escenario de la jornada de presentación del Plan de Facilitación de la Actividad Económica 2025-2028, una iniciativa del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Cataluña que tiene como objetivo agilizar los trámites administrativos y reforzar la competitividad del tejido empresarial del país.

Antes del inicio de la sesión, el alcalde de Salou, Pere Granados, ha recibido institucionalmente en su despacho al secretario general de Empresa y Trabajo, Pol Gibert, y a la directora de los Servicios Territoriales de Empresa y Trabajo en Tarragona, Maria Mar Giné. Durante el encuentro, han compartido reflexiones sobre el papel clave que desempeñan los municipios a la hora de dinamizar la economía y favorecer la atracción de inversiones.

En su discurso de bienvenida, el alcalde Pere Granados ha subrayado que “Salou es una ciudad que apuesta por el bienestar y la calidad de vida de las personas, y por eso trabajamos para generar un entorno atractivo para la inversión”. Ha destacado además que “la inversión es esencial para mejorar la vida de la ciudadanía y avanzar como sociedad; sin progreso, no tenemos futuro”.

El Departamento de Empresa y Trabajo está llevando a cabo estas jornadas en todo el país con el objetivo de agilizar los trámites administrativos y fortalecer la competitividad del tejido empresarial

En este sentido, Granados ha defendido la necesidad de garantizar la estabilidad política como condición para generar confianza inversora, y ha reivindicado que “Cataluña debe estar abierta a la inversión, porque esta es el motor de la economía y del progreso. Los municipios tenemos un papel fundamental para hacerlo posible”, ha afirmado, remarcando que “sin progreso no tenemos futuro; hay que generar confianza para atraer inversión”.

Por su parte, el secretario general Pol Gibert ha detallado los principales ejes del nuevo plan, que propone transformar la relación entre empresa y administración a través de un modelo más ágil, digital y eficiente. Según ha explicado, esta nueva estrategia representa un paso firme hacia una administración pública más facilitadora, alineada con las necesidades reales del sector empresarial.

La jornada ha continuado con la intervención de Cristina Pruñonosa, gerente de la Oficina de Gestión Empresarial (OGE), quien ha expuesto las fases y principales novedades del plan 2025-2028. Posteriormente, ha tenido lugar la mesa redonda “La facilitación de la actividad económica. Un objetivo compartido”, con la participación de representantes de la Diputación de Tarragona, la AEQT, el Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales, el Ayuntamiento de Tarragona y la Cámara de Comercio de Reus.

La sesión, enmarcada en la gira territorial que el Departamento de Empresa y Trabajo está llevando a cabo por todo el territorio, ha sido clausurada por la delegada del Gobierno de la Generalitat en Tarragona, Lucía López.

Galería de imágenes

empresa3.jpg
empresa4.jpg
empresa5.jpg
empresa6.jpg

Document Actions