Salou abre al público la Villa romana de Barenys con visitas guiadas
jueves 20 junio 2013
El Patronato de Turismo de Salou incluirá para este verano visitas guiadas a la villa romana de Barenys, ubicada en la calle Domènech i Muntaner, un emplazamiento bastante desconocido para los salouenses pero con unas piezas únicas y en buen estado de conservación. Así, después incluir este espacio dentro de los itinerarios de visita de monumentos y lugares destacados del municipio en 'Un paseo por Salou' se da un paso más y se abrirá al público tres días a la semana durante el verano. Precisamente este sábado comenzarán las visitas guiadas entre las seis y las ocho de la tarde, así como también está previsto que el espacio se abre al público los lunes y miércoles a la misma hora. Las visitas-que contarán en todo momento con una guía y paneles explicativos-tienen un carácter gratuito y no es necesario pedir cita previa en el Patronato de Turismo. Las visitas se realizarán en cuatro idiomas (catalán, castellano, inglés y francés).
El alcalde, en la presentación de esta actividad ha destacado que "el Ayuntamiento es muy sensible ante la conservación del patrimonio histórico como se demuestra en este ámbito, pero también pensad que estamos trabajando activamente en otro proyecto, el del poblado ibérico de la Cella el que esperamos se pueda poner en valor junto con el futuro camino de ronda en la zona de Cap Salou". Porque creemos-dijo- "hay que recuperar el patrimonio para conocer nuestra historia como pueblo". El concejal de Turismo, Benet Presas, ha agradecido la buena predisposición y las facilidades que ha encontrado en la concejalía de Cultura para la colaboración y disponibilidad del equipamiento y ha explicado como de momento, en una especie de prueba piloto, se abrirá al público tres veces a la semana durante este verano pero también ha puesto en valor el equipamiento como herramienta para el aprendizaje de los salouenses. "Creemos que es un activo turístico en el que hay que creer, debemos generar como municipio los recursos necesarios para promocionar el patrimonio y ampliar la oferta porque queremos que nuestros visitantes pero también la gente de Salou conozca la zona". La empresa Itinere será la encargada de llevar a cabo las visitas guiadas. Su director, Xavier Mejuto, ha querido incidir en "el acierto abra al público porque el turista pide actividades y experiencias que enriquezcan su estancia en el municipio y más cuando encontramos elementos tanto bien conservados como una prensa de vino, el acueducto, el horno ... ".
Cabe recordar que el parque arqueológico de la villa romana de Barenys está formado por los restos de un yacimiento de época romana, correspondientes a un edificio destinado a la producción de cerámica que se pone en funcionamiento entre el siglo I aC y Y d.C. En este momento, los romanos llegados a Tarraco construyen numerosas villas para explotar los recursos de la zona.
El conjunto arqueológico de Barenys estaba destinado a la fabricación de materiales de construcción y de ánforas para la exportación de vino tarraconense. Consta de un horno para cocer cerámica que conserva completamente la cámara de fuego y, a su lado, hay restos de un gran espacio columnado que correspondería a los talleres donde los alfareros trabajarían las piezas de barro.
Aunque los restos conservados son muy reducidos, también se considera la existencia de una prensa para producir vino, gracias al hallazgo de unos contrapesos que sugieren que se trataría de una prensa de palanca. Se han conservado también varios restos de ánforas y otros contenedores que servirían para almacenar el vino procedente de viñedos plantados en las proximidades.