Salou acoge la exposición ' Porrajmos ' sobre el Holocausto al pueblo gitano
lunes 24 marzo 2014
El alcalde de Salou, Pere Granados, y el Secretario de la Asociación Integración Gitana Lach de Salou, Ramon Marí, han inaugurado hoy la exposición que lleva el título de Porrajmos que se podrá visitar en el pasillo del Teatro Auditorio de Salou hoy hasta el viernes 28 de marzo. Porrajmos es el nombre con que se conoce el Holocausto en la lengua gitana, el romanó. Porrajmos significa " absorción" y " destrucción de las vidas de las personas gitanas ' . Se trata de una exposición itinerante que ha viajado por Cataluña y ha sido presentada en escuelas, universidades , centros culturales etc . que previamente han solicitado su cesión . Durante la inauguración, también ha estado presente la concejala de Cultura, María José Rodríguez .
La actividad coordinada por la FAGiC es una actividad con la que pretendemos garantizar el reconocimiento de la cultura del pueblo gitano como salvaguarda de la realidad histórica de este pueblo .
Los principales objetivos de la exposición es permitir el acceso a la información a públicos diversos, exponiendo los documentos en diferentes puntos estratégicos ( universidades , institutos de secundaria , salas museísticas municipales , fundaciones, instituciones diversas y lugares públicos ), dar a conocer el fenómeno del Porrajmos (el genocidio nazi del pueblo gitano ) en la población catalana. Contribuir al mantenimiento de la memoria histórica del pueblo gitano en el mundo y el país .
El alcalde de Salou, Pere Granados, ha invitado a la gente a acercarse para ver esta impactante exposición que "da a conocer unos hechos históricos desgraciadamente muy desconocidos sobre la persecución y crueldad que sufrió el pueblo gitano ". Por su parte, Marí ha querido recordar que se calcula que fueron 700.000 los gitanos que fueron asesinados en el exterminio nazi durante la Segunda Guerra Mundial.
Sobre la exposición
Los gitanos que eran deportados a los campos de concentración a veces vivían en secciones separadas y , en este sitio, las condiciones higiénico- sanitarias eran muy malas. En otros casos eran equiparados a los otros prisioneros. Los gitanos protagonizaron una revuelta contra los guardianes nazis , para evitar ser llevados a los hornos crematorios .
Un punto especialmente terrible fueron los experimentos "científicos" hechos sobre los gitanos realizados a partir de 1943 a Auschwitz y otros campos de concentración Desde el final de la Segunda Guerra Mundial se dedicó muy poca atención al exterminio de los gitanos y sólo en los últimos años se han presentado documentos sobre este tema .
La exposición ha sido elaborada con la colaboración de :
Centro de Documentación de Roma y Sinti en Heidelberg , Alemania
Museo Nacional en Auschwitz- Birkenau
Museo Etnográfico en Tarnow , Polonia
United States Holocaust Memorial Museum
Tomasz Wisniewski Collection
y con la ayuda del Memorial Democrático
La exposición fue presentada por primera vez durante el Acto en Memoria de las Víctimas del Holocausto , el 27 de Enero 2009 en el Palau de la Generalitat .