Salou aprobará mañana por pleno la nulidad de dos convenios y unas facturas de la Escuela de Comercio de Costa
martes 28 mayo 2013
El pleno del ayuntamiento de Salou declarará mañana la nulidad de pleno derecho de dos convenios que -en nombre de la Escuela de Comercio de Costa (ECC)- se firmaron, uno de ellos entre el ex-director Jesús Mármol y una productora de vídeo. El otro contrato que se declara nulo de pleno derecho es el que firma una persona vinculada al programa formativo con una empresa para llevar a cabo un curso de alta preparación para dependientes. El contrato que firma el representante del proveedor y otra persona (en nombre del Ayuntamiento de Salou-ECC) no figura, ni ha figurado nunca como trabajador del Ayuntamiento y, mucho menos, disponía de capacidad y legitimación para contratar, ya que los convenios deben ser aprobados por el órgano competente y firmados por el representante legal de la Corporación. Finalmente, también se declaran nulas de pleno derecho las facturas que presentó la empresa Digital Development Studio SL. En estos tres casos, como ha explicado el alcalde, Pere Granados, "el Ayuntamiento de Salou se ampara en el dictamen de la comisión jurídica asesora y no dejamos de lado el estudio de las acciones penales que se puedan derivar de este caso". Desde el pasado mes de octubre ya se inició la tramitación para declarar la nulidad de las mismas y éstas se aprobaron por la Junta de Gobierno Local del pasado 27 de marzo. Estas irregularidades salieron a la luz con la constitución de la nueva corporación municipal y, concretamente, con el cambio de adscripción de la ECC de la concejalía de Comercio a la de Enseñanza.
Además, en el pleno de mañana también se pasará a aprobación del anexo de la Policía Local en el acuerdo de condiciones de trabajo del personal al servicio del Ayuntamiento. En este sentido, el concejal de Servicios Internos, Mario García, ha señalado que "la dilatación en el tiempo para llegar a un acuerdo ha venido por la imposición de los reales decretos de incrementos horarios", pero finalmente, ha explicado, todas las partes han puesto de acuerdo después de acordar la creación de un reglamento interno de Policía Local; potenciar la formación en 20 horas más al año y crear una comisión de seguimiento de la misma.
El pleno también incorpora en su artículo 18 un nuevo apartado en relación a la ordenanza de civismo y convivencia por el que se sancionará con multas de hasta 300 euros aquellas personas que hagan "una utilización indebida de los espacios o elementos de cualquier edificio público o privado, incluyendo los establecimientos destinados a un uso turístico, que pongan o puedan poner en peligro la seguridad propia o la de terceras personas ".