Salou celebra San Juan con la llama del Canigó, un símbolo de unidad y tradición
domingo 23 junio 2024
Salou ha dado la bienvenida a la víspera de San Juan con una celebración especial centrada en la llama del Canigó, un emblemático símbolo de la cultura catalana que promueve la unidad y la convivencia.
El concejal de Fiestas del Ayuntamiento de Salou, Xavier Montalà, destacó durante la lectura del Manifiesto, que la llama transmite valores como la unidad, la convivencia y el orgullo de pertenencia.
La llama del Canigó, reconocida como uno de los símbolos más potentes de la cultura e identidad catalana, ha sido recogida una vez más por el Hereu y las Pubillas de Salou. Este acto simboliza la conexión entre generaciones y subraya el ingenio y el compromiso de la comunidad con sus raíces culturales.
La Flama del Canigó, reconocida como uno de los símbolos más potentes de la cultura e identidad catalana, ha sido recogida un año más por el Heredero y las Montillas de Salou
Xavier Montalà ha resaltado que "la llama no es solo una tradición, sino un llamado a preservar nuestra esencia como pueblo e invita a todos a trabajar juntos para mantener vivos nuestros valores comunitarios".
La Plaza de las Comunidades se ha convertido en el corazón de los actos, acogiendo los principales elementos festivos de fuego que caracterizan esta noche mágica.
"A través de esta llama, renovamos nuestro compromiso con la cultura y la identidad catalana, reafirmando la importancia de la cohesión y la esperanza", ha subrayado Montalà. Los valores de perseverancia, unidad y tradición se han visto reflejados en cada uno de los actos programados, desde las ceremonias de la llama hasta los actos donde el fuego y las hogueras han ganado todo el protagonismo.
Xavier Montalà ha resaltado que "la Llama no es solo una tradición, sino un llamamiento a preservar nuestra esencia como pueblo
Las playas de Salou se han llenado para vivir una de las noches más largas del año, donde las hogueras han sido una presencia indispensable, creando un ambiente que solo se puede experimentar durante la noche de San Juan. Esta tradición de reunirse alrededor del fuego - y en algunos casos saltar el fuego para dejar atrás la mala suerte - refuerza el sentimiento de comunidad y pertenencia entre todos los asistentes.
La Plaza de las Comunidades se ha convertido en el corazón de los actos, acogiendo los principales elementos festivos de fuego que caracterizan esta noche mágica
Además, el público ha tenido la oportunidad de quemar sus propósitos y deseos en el fuego del pebetero, en un gesto que busca transformar esperanzas en realidades tangibles, fomentando un futuro lleno de armonía, solidaridad y prosperidad para toda la comunidad de Salou.
El concejal de Fiestas, en nombre de todo el consistorio, confía en que "la llama de la esperanza y la fraternidad continúe encendida en los corazones de todos, y que juntos, sigamos fomentando y trabajando por una sociedad más unida, justa y resiliente".
El público ha tenido la oportunidad de quemar sus deseos y própositos en el fuego del pebetero, en un gesto que busca transformar esperanzas en realidades tangibles
Con este espíritu, Salou reafirma su dedicación a celebrar su rica herencia cultural, asegurando que la luz del Canigó siga guiando el camino de la ciudad hacia un futuro aún más feliz.