Salou celebra una Junta Local de Seguridad extraordinaria para analizar el ‘Top Manta’
martes 17 junio 2025
El Ayuntamiento de Salou ha celebrado este mediodía una Junta Local de Seguridad extraordinaria con el objetivo de analizar la situación actual del fenómeno conocido como Top Manta.
La sesión ha estado presidida por el alcalde de Salou, Pere Granados, y ha contado con la participación de mandos de los Mossos d’Esquadra, Policía Nacional, Guardia Civil y Policía Local de Salou, así como del concejal de Seguridad Ciudadana, Sebastià Domínguez. La reunión ha servido para compartir diagnósticos, estrategias de actuación y puntos de vista ante una problemática compleja que genera preocupación social y puede afectar al orden público.
Durante el encuentro, el alcalde Pere Granados ha felicitado la labor policial y ha querido dejar claro que no se opone a las intervenciones policiales ni a las órdenes judiciales, siempre que estas respondan a criterios de seguridad y contribuyan a aportar soluciones reales. No obstante, desde el consistorio se ha planteado la necesidad de revisar las prioridades actuales, teniendo en cuenta que, según datos del Ministerio del Interior, la criminalidad en el municipio ha registrado un incremento —aunque no vinculado específicamente a la venta ambulante ilegal—, lo cual invita a enfocar los esfuerzos policiales en aquellos ámbitos que realmente afectan a la seguridad ciudadana y la convivencia.
El alcalde ha felicitado la policía y ha querido reiterar que no se opone a las actuaciones policiales, siempre que estén justificadas por razones de seguridad y sirvan para aportar soluciones reales
En este sentido, Granados ha manifestado que “de la misma manera que se actúa con tanta contundencia en el Top Manta, también queremos que se actúe con la misma firmeza ante el resto de delitos y, especialmente, los delitos contra la salud pública; porque, en definitiva, los servicios de seguridad están para garantizar la integridad física y el ejercicio de los derechos y libertades de las personas, así como también proteger sus bienes materiales”.
El alcalde también ha expresado su apoyo a todas aquellas intervenciones que contribuyan a combatir cualquier actividad ilegal o delictiva
Una vez finalizada la Junta, y en declaraciones a los medios, ha valorado positivamente la coordinación entre cuerpos policiales, pero ha remarcado que “las actuaciones deben llevarse a cabo cuando sea necesario, minimizando al máximo los riesgos y los impactos negativos, especialmente cuando tienen lugar en plena temporada alta y pueden afectar a la imagen de Salou como destino turístico”. También ha apuntado que “no es el momento más oportuno para determinadas operaciones”, si bien ha reconocido que “los dispositivos se basan en criterios técnicos y judiciales, y no políticos ni turísticos”.
Granados ha insistido en que “no se puede hablar de venta ambulante estructural cuando esta práctica no existe de forma organizada dentro del término municipal”. Y ha añadido: “Cuando afirmamos que en Salou no hay almacenes vinculados a la venta ambulante, lo hacemos con conocimiento de causa. Pueden existir pisos particulares o garajes puntuales, pero no una red logística organizada. Salou no dispone de polígonos industriales ni zonas para albergar grandes almacenes, y eso hay que dejarlo claro”.
El alcalde ha reiterado que Salou es un municipio seguro y que así lo demuestran los datos, pero ha subrayado que “queremos que lo sea aún más”
Finalmente, el Ayuntamiento ha vuelto a reclamar la necesidad urgente de disponer de una Área Básica de Policía (ABP) de los Mossos d’Esquadra en Salou. “Con una ABP en el municipio, estas macrooperaciones quizá no serían tan recurrentes, y se podría contar con más agentes, más planificación y más recursos durante todo el año”, ha concluido el alcalde.