Salou crea el primer Observatorio Municipal de Comercio del Estado español
lunes 14 septiembre 2009
El Observatorio será una herramienta de análisis y gestión, que ayudara a planificar y dinamizar el tejido comercial y empresarial de Salou
El Ayuntamiento de Salou ha presentado hoy el primer Observatorio Municipal de Comercio de todo el Estado español. La iniciativa, pionera en el estado, ha sido impulsada por la Concejalía de Comercio, Mercados y Consumo, y cuenta con el apoyo del Departamento de Innovación, Universidades y Empresa de la Generalitat de Cataluña, la Confederación de Comercio de Cataluña, la Cámara de Comercio de Tarragona, la Universitat Rovira i Virgili y la Asociación de Comerciantes 365 Días.
El Alcalde de Salou, Pere Granados, ha manifestado que esta iniciativa responde a la necesidad de 'un instrumento para conocer el estado y la coyuntura del comercio local, elaborar diagnósticos, y establecer las fórmulas y estrategias para su promoción y orientación '.
Además Granados ha añadido que 'con el Observatorio queremos planificar y tomar decisiones políticas con conocimiento de causa, que permitan dinamizar y mejorar el tejido comercial Salouenc, profesionalizando su gestión y haciéndolo más competitivo'. Añadía que 'desde el Ayuntamiento tenemos que tomar la iniciativa porque el sector comercial está sufriendo mucho la crisis económica y necesita apoyo y nuevas acciones para enfocar su futuro'.
Por su parte el Concejal de Comercio, Pedro Lavilla, ha explicado que 'el Observatorio nos ayudara a planificar el modelo de comercio del territorio para posteriormente marcar las acciones promocionales que más se adecuen'. Añadía que 'Salou necesita de una herramienta como el Observatorio que nos permita, tanto a los responsables del gobierno municipal y al sector comercial, y de forma conjunta, tomar decisiones rigurosas por una apuesta de futuro como es captar un turismo de compra, complementario del turismo de sol y playa '.
El Director del Observatorio de Comercio de Salou, Jesús Antonio Marmol, ha explicado que 'el Observatorio ayudará a obtener indicadores socioeconómicos y datos para su posterior tratamiento y valoración, y de ahí elaborar acciones'. Además ha declarado que 'se está elaborando un curso académico que irá de octubre a mayo, relacionado con el objetivo de buscar un turismo de compra'.
Àngel Xifré, Director de los Servicios Territoriales del Departamento de Innovación y Empresa de la Generalitat de Catalunya, ha destacado que es muy importante que el Ayuntamiento tome la iniciativa y se ponga al frente de un proyecto de estas dimensiones, buscando la colaboración y la implicación de los comerciantes y entidades del sector, la URV, y las otras administraciones.
Al acto también ha asistido el Sr. Agustí Figueres, Secretario General de la Confederación de Comercio de Cataluña, la Sra. Charo Ferrer, Jefe de la Antena del Conocimiento del Campus Extenso de la URV en Salou, el Sr. Rafa Olivier, Presidente de la Comisión de Comercio Interior de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Tarragona y el Sr. Joan Vicenç, Presidente de la Asociación de Comerciantes 365 Días de Salou.
El Ayuntamiento de Salou ha presentado hoy el primer Observatorio Municipal de Comercio de todo el Estado español. La iniciativa, pionera en el estado, ha sido impulsada por la Concejalía de Comercio, Mercados y Consumo, y cuenta con el apoyo del Departamento de Innovación, Universidades y Empresa de la Generalitat de Cataluña, la Confederación de Comercio de Cataluña, la Cámara de Comercio de Tarragona, la Universitat Rovira i Virgili y la Asociación de Comerciantes 365 Días.
El Alcalde de Salou, Pere Granados, ha manifestado que esta iniciativa responde a la necesidad de 'un instrumento para conocer el estado y la coyuntura del comercio local, elaborar diagnósticos, y establecer las fórmulas y estrategias para su promoción y orientación '.
Además Granados ha añadido que 'con el Observatorio queremos planificar y tomar decisiones políticas con conocimiento de causa, que permitan dinamizar y mejorar el tejido comercial Salouenc, profesionalizando su gestión y haciéndolo más competitivo'. Añadía que 'desde el Ayuntamiento tenemos que tomar la iniciativa porque el sector comercial está sufriendo mucho la crisis económica y necesita apoyo y nuevas acciones para enfocar su futuro'.
Por su parte el Concejal de Comercio, Pedro Lavilla, ha explicado que 'el Observatorio nos ayudara a planificar el modelo de comercio del territorio para posteriormente marcar las acciones promocionales que más se adecuen'. Añadía que 'Salou necesita de una herramienta como el Observatorio que nos permita, tanto a los responsables del gobierno municipal y al sector comercial, y de forma conjunta, tomar decisiones rigurosas por una apuesta de futuro como es captar un turismo de compra, complementario del turismo de sol y playa '.
El Director del Observatorio de Comercio de Salou, Jesús Antonio Marmol, ha explicado que 'el Observatorio ayudará a obtener indicadores socioeconómicos y datos para su posterior tratamiento y valoración, y de ahí elaborar acciones'. Además ha declarado que 'se está elaborando un curso académico que irá de octubre a mayo, relacionado con el objetivo de buscar un turismo de compra'.
Àngel Xifré, Director de los Servicios Territoriales del Departamento de Innovación y Empresa de la Generalitat de Catalunya, ha destacado que es muy importante que el Ayuntamiento tome la iniciativa y se ponga al frente de un proyecto de estas dimensiones, buscando la colaboración y la implicación de los comerciantes y entidades del sector, la URV, y las otras administraciones.
Al acto también ha asistido el Sr. Agustí Figueres, Secretario General de la Confederación de Comercio de Cataluña, la Sra. Charo Ferrer, Jefe de la Antena del Conocimiento del Campus Extenso de la URV en Salou, el Sr. Rafa Olivier, Presidente de la Comisión de Comercio Interior de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Tarragona y el Sr. Joan Vicenç, Presidente de la Asociación de Comerciantes 365 Días de Salou.