Salou inaugura la primera Copa del Mundo Femenina de la IFCPF
miércoles 11 mayo 2022
Esta mañana, en el campo 8 del Complejo Deportivo Fútbol Salou, ha tenido lugar el desfile inaugural de las cinco selecciones participantes: España, Australia, Holanda, Japón y USA; y la celebración del primer partido, España-Japón
La World Cup Female de la IFCPF World 2022 se ha iniciado esta mañana en Salou, con la inauguración oficial y desfile de los países participantes, España, Australia, Holanda, Japón y USA, que ha tenido lugar en el campo 8 del Complejo Deportivo Fútbol Salou.
Se trata de la primera Copa del Mundo femenina organizada en la historia del fútbol femenino para personas con lesión cerebral, promovida e impulsada por la Federación Deportiva Catalana de Paralíticos Cerebrales (FECPC). Los partidos tendrán lugar desde hoy y hasta el 17 de mayo.
Al acto de apertura ha asistido el alcalde de Salou, Pere Granados; Tom Langen, representante de la competición femenina de la International Federation of Cerebral Palsy Football (IFCPF); Julián Rebollo, presidente de la Federación Española de Deportes de Personas con Parálisis Cerebral y Daño Cerebral Adquirido (FEDPC); Carles Muñoz, presidente de la FECPC; y la representante territorial del Deporte en Tarragona de la Secretaría General del Deporte (SGE), Carmina Blay.
El alcalde de Salou, en su alocución, ha destacado los valores que implican la práctica del deporte, como son la paz y el hermanamiento. Asimismo, ha hablado de la apuesta y el trabajo para hacer una ciudad inclusiva, abierta a la diversidad y a la integración; a avanzar hacia la accesibilidad universal, donde una discapacidad no sea un problema para una movilidad y una vida normal, ha dicho.
Pere Granados ha hecho también referencia al hecho de que hoy es una fecha histórica, con la celebración, por primera vez, de una Copa del Mundo femenina, en lo que se refiere al fútbol para personas con parálisis cerebral.
Al finalizar sus parlamentos, el alcalde ha obsequiado a las cinco selecciones participantes con una estatuilla del Monumento al Pescador de Salou.
Tom Langen, representante de la competición femenina de la International Federation of Cerebral Palsy Football, ha deseado a las jugadoras que aprovechen la experiencia y que busquen sus sueños para volver a casa con recuerdos maravillosos.
Carles Muñoz, presidente de la FECPC, ha mencionado la circunstancia especial de celebración de la primera Copa del Mundo femenina de la historia del fútbol femenino para personas con lesión cerebral y ha hablado de la voluntad de incrementar el número de selecciones femeninas participantes, en ediciones futuras.
Carmina Blay ha mencionado la apuesta por el deporte femenino y por las políticas de igualdad, donde todo el mundo tenga derecho, ha dicho. Asimismo, ha hablado de la finalidad del deporte como herramienta de inclusión social.
Al finalizar la inauguración ha tenido lugar el partido inaugural entre España y Japón, en el que las niponas han ganado cómodamente a las anfitrionas con un resultado de 0-6.
La competición se puede seguir por streaming en www.esportplus.tv. El equipo español femenino jugará, de nuevo, los días 12, 14 y 15 de mayo a las 9.45 h, en la fase de grupos.
El día 15 de mayo se realizará la final masculina a las 18.30 h, y la final femenina será el 17 de mayo a las 12.45 h.
Ponencia, hoy
Asimismo, en el marco de la competición, esta tarde se celebrará una ponencia sobre "Los retos del deporte femenino", que organiza la Asociación Wise (Women in Sport Encouraging). Se trata de un encuentro entre profesionales del fútbol y el deporte, por lo general, para debatir sobre los desafíos del deporte femenino y el camino hacia la igualdad. Este acto está dirigido a los participantes de la competición masculina y femenina, y pretende dar a conocer la realidad del deporte femenino y los pasos a seguir en materia de igualdad.