Salou organiza el primer encuentro de franquiciadores y emprendedores
jueves 14 noviembre 2013
La concejalía de Promoción Económica y Comercio del Ayuntamiento de Salou conjuntamente con PIMEC (Pequeña y Mediana Empresa de Cataluña), la Asociación de Comerciantes y Empresarios de Salou 365 Días y la Asociación de Franquicias de España organizan conjuntamente y por primera vez unas jornadas sobre las nuevas oportunidades de negocio que aportan las franquicias con la voluntad de que sea un encuentro entre franquiciadores y emprendedores. En este sentido, estas jornadas van dirigidas a todos los profesionales y comerciantes de los diferentes sectores de Salou, y según ha explicado la concejala del área, Reyes Pino, "con este encuentro queremos aportar las herramientas necesarias para que se puedan generar nuevas oportunidades y dar un nuevo rumbo a la actual negocio de los salouenses o para los futuros inversores".
A las jornadas, que se celebrarán el próximo jueves 21 de noviembre desde las 9:30 a las 14 horas en la sala Europa del TAS, puede acudir todo aquel que lo desee, previa inscripción vía mail promocioeconomica@salou.cat o bien llamando al 977 309 200 extensión 1213 dado que las plazas son limitadas.
Tras la bienvenida está prevista una charla por parte del presidente de la Asociación Española de Franquiciadores, Xavier Vallhonrat, y posteriormente se llevará a cabo la presentación de los diferentes modelos de negocio a cargo de los representantes de las empresas participantes, entre las que se encuentra The body Shop (belleza y estética); Nostrum (comida preparada); muy mucho (decoración y textil del hogar), los supermercados Suma y Spar, entre muchas otras hasta llegar a las 24 marcas de exposición de producto. A partir de las 11:30 horas se llevarán a cabo contactos bilaterales entre emprendedores y franquicias para tomar el pulso del mercado.
Desde la organización también se ha previsto, además, que en las jornadas puedan asistir todas aquellas personas que dispongan de locales que se puedan adaptar a una franquicia, como una oportunidad para poner a disposición de los interesados sus inmuebles. "Creemos que se trata de una gran ocasión para los empresarios o futuros inversores que muestren un interés especial para el desarrollo comercial franquiciado o en cadena dado que es una manera de generar empleo ", ha apuntado la concejala.
El año pasado el conjunto de franquicias facturó cerca de 26.000 millones de euros en el conjunto del Estado, según datos de la Asociación Española de Franquiciadores (AEF) . La cifra muestra un ligero descenso del 1,6% respecto a las cifras de 2011 pero en cambio ha aumentado un 5,1% desde el inicio de la crisis económica en 2007. La resistencia de este modelo de negocio a la crisis económica tiene varias explicaciones , pero uno de los factores que ayudan a entender el fenómeno es que en estos años no ha dejado de crecer ni el número de franquiciadores o enseñas ni el de emprendedores dispuestos a dar el salto.