Salou participa, como miembro impulsor, en la constitución de la Plataforma Hidrogen Verd Catalunya Sud
jueves 22 octubre 2020
El alcalde Pere Granados destaca que 'en nuestro objetivo de convertirnos en un municipio inteligente y sostenible, ya hace tiempo que trabajamos para que la transición energética se haga de forma eficiente, dada la importancia de atender la emergencia climática'
El municipio de Salou, a través del alcalde Pere Granados, ha estado presente, recientemente, en la constitución de la Plataforma Hidrogen Verd Catalunya Sud, junto con la Universitat Rovira i Virgili (URV), la Diputació de Tarragona y otros agentes empresariales y administraciones públicas. La sesión de constitución tuvo lugar hace un par de días en formato virtual.
La Plataforma Hidrogen Verd Catalunya Sud es un grupo de interés estratégico que tiene como propósito la creación de valor social, económico y ambiental sostenible, a través de la implementación del hidrógeno verde como combustible y como elemento clave de la transición energética, generado a partir de fuentes de energía renovables.
Según ha manifestado Pere Granados, "estamos muy satisfechos de haber aportado nuestro grano de arena en la creación de este grupo, dado que Salou, en su carrera por ser un municipio inteligente y sostenible incluye, entre sus objetivos principales, la implementación del hidrógeno verde, teniendo en cuenta la salvaguarda del medio natural para las generaciones presentes y futuras".
Además, el alcalde de Salou destaca los programas que se trabajan desde el Ayuntamiento y el Patronato Municipal de Turismo, que son: el Plan Estratégico de la Actividad Turística de Salou; el Plan de acciones DTI - Destino Turístico Inteligente (bajo los ejes del gobierno, la innovación, la tecnología, la accesibilidad y la sostenibilidad); el Plan de Movilidad Sostenible de Salou; el Plan Smart Salou- Red.es (transformación digital del municipio) y el estudio de la dinámica del litoral por las afectaciones del cambio climático.
Asimismo, Granados ha señalado que "nos encontramos en un momento de transición muy importante, tanto ecológica, como energética y digitalmente", por lo que consideramos que "es, justo ahora, cuando debemos trabajar más para impulsar la producción y el uso del hidrógeno verde, y más, en una zona estratégica tan importante como es la nuestra, a nivel de producción y transporte de energía".
Por otra parte, cabe recordar que en referencia al ámbito de la transformación de Salou como municipio inteligente y sostenible, el pasado 15 de octubre la capital turística de la Costa Daurada recibió el premio Digital Tourist 2020, otorgado por AMETIC, en la categoría de Gestión del Flujo Turístico, por el sistema tecnológico puesto en marcha este verano en las playas para el control de aforo de personas. Un galardón que fue recogido por el propio alcalde Pere Granados en Benidorm.