Salou reclama al Estado que mantenga las ayudas al alquiler protegido
jueves 27 junio 2013
El último pleno del Ayuntamiento de Salou ha acordado reclamar a la Administración del Estado que mantenga en su integridad las ayudas a los promotores de actuaciones de alquiler protegido financiadas con cargo a los Planes de Vivienda vigentes hasta el momento actual para mantener tanto la finalidad social de las actuaciones como la seguridad jurídica y el respeto por los compromisos ya asumidos. En una moción presentada por el Grupo Municipal de CiU, y que ha recibido el apoyo de todos los grupos (PSC, UMdC, RDS) y el voto de abstención por parte del PP se ha querido reconocer que la promoción pública local de viviendas de alquiler, ha sido indispensable en estos últimos años para dar a la ciudadanía la posibilidad de acceso a una nueva vivienda a precio asequible, permitir a la ciudadanía más movilidad geográfica, ya sea por motivos laborales o de otros, instrumento para la regeneración de barrios o centros históricos, o incluso, convertirse en un recurso en coordinación con los mismos servicios sociales.
El concejal de Urbanismo del Ayuntamiento, Marc Montagut, ha lamentado que la decisión del Gobierno de España y la aprobación a través del Senado y Congreso, haya promovido una enmienda al Proyecto de ley de medidas de flexibilización y fomento del mercado de alquiler de viviendas. "Esta enmienda preveía suprimir con efecto retroactivo las subvenciones y subsidios a instituciones y promotores de viviendas de alquiler protegidas pendientes de pago, así como la ayuda o subvención directa una vez tenida la calificación definitiva de la promoción", apuntó.
En este sentido, el mayor problema que ve el regidor es que el impacto de esta medida en muchos municipios catalanes, entre los que se encuentran Salou, se ha cuantificado en 104 M € con respecto a subvención directa a la promoción (del que un 45% son promociones públicas) y de 480 M € en subsidios de la cuota, también una parte importante en promociones municipales. "Todo esto podría provocar la consiguiente quiebra de un buen número de promotores sin ánimo de lucro y promotores públicos de las administraciones locales", lamentó.
Concretamente en Salou hay previstos seis bloques de viviendas protegidas; 3 ya construidos; uno que se empieza a edificar y dos más que se podrían ver paralizados si se mantiene esta medida. La moción también señala que "en estos momentos, tenemos conocimiento de que el Gobierno del Estado ha retirado la enmienda en cuanto a la supresión de las subsidios de intereses, pero mantiene la supresión de las subvenciones. Se trata, en todo caso, de promociones ya financiadas y en la mayoría de ocasiones, ya terminadas, por lo que, la retirada de estas ayudas pondría con grave compromiso la liquidez de las empresas públicas, privadas o sociales que confiaron con estas ayudas para su ejecución, ya la vez, también la seguridad jurídica, ya que se trataría de una norma con efectos retroactivos absolutamente injustificada ".
El alcalde, Pere Granados, en las votaciones ha agradecido el apoyo de los diferentes grupos para sacar adelante esta petición porque "es nuestro deber defender el acceso a la vivienda como derecho fundamental recogido en la Constitución", sentenció.