Saltar al contenido Saltar a la navegación Saltar a la búsqueda

Portal toolbar

Noticias

Salou se adhiere al proyecto del balizamiento ecológico con 4 boyas en la playa de Poniente

jueves 12 junio 2014

Las bases de estas boyas están recubiertas con carbonato de calcio que, por su diseño y material, atraen la flora y la fauna marinas formando un pequeño arrecife

 
Hoy se han presentado en el Puerto de Torredembarra las boyas ecológicas que se instalarán este verano en las playas de la localidad para delimitar la zona reservada al baño. Al acto han asistido el alcalde de Salou, Pere Granados, el alcalde de Torredembarra, Daniel Masagué; el director de comunicación de Repsol, Josep Bertran; el alcalde de Altafulla Félix Alonso, el primer teniente de alcalde de la Almendra Antoni Montagut, y el creador de las boyas y experto en acuariofilia, Miquel Rota.  También ha estado presente la regidora de Playas de Salou, Júlia Gómez.
 
Este verano, un total de cuatro poblaciones catalanas todas ellas en Tarragona han apostado por este sistema de balizamiento ecológico de sus playas y la colocación de biotopos. Por primera vez, el ayuntamiento de Salou incorpora a este proyecto instalando 4 boyas en la playa de Poniente (que estarán ubicadas a partir de mañana), Torredembarra con 6, Altafulla con 6 y la Ametlla de Mar con 4 . En total, es 'tirarán' en el mar un total de 20 viviendas 'para peces.
 
A diferencia de las boyas convencionales (bloques rectangulares de hormigón), las boyas ecológicas, son pequeños biotopos artificiales con base de carbonato de calcio que por su diseño y materiales atraen la flora y la fauna marinas todo formado un pequeño escollo que no se quita y se pone cada temporada. El proyecto cuenta con el apoyo de Repsol, que es el patrocinador principal.
 
El alcalde de Salou, Pere Granados, ha explicado que "estamos muy satisfecho de participar por primera vez en el proyecto y esperamos poder ampliar nuestra participación; regeneremos vida dentro de nuestras playas e incrementamos el atractivo para los visitantes a nuestro litoral "y añadió que" ponemos en valor a las playas e incorporamos nuevos elementos turísticos ligados a la naturaleza y medio ambiente, convirtiéndonos en localidades sensibles a la protección del litoral ". El alcalde ha añadido que "entendemos que es un valor añadido a las nuevas marcas turísticas que nosotros estamos trabajando como Destino de Turismo Deportivo donde el submarinismo que es un turismo muy especializado sería un buen perfil para visitar Salou y todo el litoral de la Costa Dorada ". Granados ha concluido que "los municipios, juntos, podemos hacer que la Costa Dorada tenga aún más vida de la que tiene ahora con este elemento de protección al medio ambiente que tanto valora el turista especialmente el del Norte de Europa".
 
Por su parte, el director de comunicación de Repsol, Josep Bertran, ha dicho que esta iniciativa "tiene una proyección de futuro no sólo en cuanto al medio ambiente sino que puede ser la semilla de una actividad turística y económica beneficiosa para el territorio ".
 
 
A diferencia de las boyas convencionales, que tienen como base bloques rectangulares de hormigón que se sacan y se ponen cada temporada, las bases de estas boyas están recubiertas con carbonato de calcio que, por su diseño y material, atraen la flora y la fauna marinas formando un pequeño arrecife. Además, incorporan un innovador sistema de boya intermedia que hace que la cadena sobrante de la boya que flota quede en suspensión y no se dañe el fondo marino cuando hay temporal.
 
Otra diferencia respecto de las boyas convencionales es que las boyas ecológicas se instalan de forma permanente y cuando termina la temporada de verano sólo es necesario que dos profesionales del buceo se desplacen al punto donde se encuentra cada boya para quitar la cadena que va desde la boya intermedia hasta la superficie. El resto de la estructura y toda la flora y la fauna que crece se queda donde está hasta el verano siguiente. Las boyas se localizan por medio de un GPS.
 
En cuanto a la financiación del proyecto, Repsol se ha hecho cargo del coste de los biotopos, mientras que el Ayuntamiento es el encargado del mantenimiento del material y la instalación y desinstalación de la parte que va desde la boya intermedia hasta la superficie.
 
El ayuntamiento de Torredembarra es pionero en implantar un sistema innovador y ecológico para el balizamiento de las playas y que desde un primer momento ha apostado por apoyar iniciativas innovadoras. Este año, fuera de Cataluña, el Ayuntamiento de Málaga ha encargado la instalación de 5 boyas ecológicas en sus playas.

Galería de imágenes

home.jpg
premsa2.jpg
premsa1.jpg
premsa2.jpg

Document Actions