Salou ultima las obras de un nuevo pabellón polideportivo en la zona educacional integrado en un parque público de dos hectáreas
lunes 23 febrero 2015
Incluye una pista polideportiva cubierta; una pista para educación vial y de patinaje; un circuito de bici, pistas de pádel y zona de aparcamiento
En un mes debe quedar terminada la obra de construcción de una nueva pista polideportiva y gran parque público en el sector 01. Se trata de un nuevo equipamiento que se enclava dentro de un ámbito donde hay una elevada concentración de escuelas: junto al centro de educación permanente Atenea; la escuela Salou y Vora-mar; la guardería Cavallet de Mar y también el colegio Elisabeth. Así, en estos terrenos públicos de casi dos hectáreas de terreno -ubicado entre las calles de Pau Casals, Antonio Gaudí, y María Castillo- se está llevando a cabo una gran actuación que prevé la urbanización y ordenación del solar con la construcción de un gran parque público con zona verde, que integraría diversos equipamientos. Uno de ellos, el más importante, es la pista polideportiva cubierta de 2.400 m2, que cuenta con espacio suficiente para dos pistas de entrenamiento transversales o de competición longitudinal dedicadas al baloncesto o fútbol sala. Además, contará con 6 vestuarios y almacenes; gradas para 120 personas y con servicio de bar, que podrá dar también cobertura a toda la actividad exterior del parque donde se construirá un pista para educación vial y de patinaje; un circuito de bici, dos pistas de pádel y una zona de aparcamiento; todo unido por caminos pavimentados, ajardinamiento y arbolado.
Hoy, en una visita de obras, el alcalde Pere Granados y el concejal de Gestión de Territorio, Marc Montagut, además de la concejala de mantenimiento de la ciudad, Mª José Rodríguez y otros técnicos han constatado la evolución de las obras de lo que será el tercer pabellón cubierto del municipio, y el que tendrá la pista de juego más grande de todos los pabellones que hay actualmente en el municipio con unas dimensiones de 45 x 34 metros.
El alcalde, Pere Granados, se mostraba muy satisfecho por poder llevar a cabo una obra de esta magnitud que supera el millón de euros en unos momentos en que la disponibilidad económica es la que es. El alcalde comentaba: "nuestro gobierno ha tenido capacidad para mantener un nivel de gestión muy positiva que ahora nos ha permitido sacar adelante este equipamiento deportivo que tanta falta nos hace, ya que las dos pistas polideportivas actuales, la de la plaza de la Segregación y la del Cap Salou, se encuentran saturadas". Además, ha destacado que "es muy necesario y demandado para la práctica del deporte y el deporte base, además de poder ser un equipamiento polivalente en el momento en que nos haga falta como tal" con un aforo de unas 2.000 personas.
Por su parte, el concejal de Gestión de Territorio, Marc Montagut, ha querido destacar la celeridad con la que el edificio ha tomado forma y ha felicitado la empresa constructora GICSA, que trabaja en la construcción del edificio para la buena marcha de la obra; la que comenzó el pasado mes de noviembre y estará terminado a finales del mes de marzo.