Simulacro masivo de confinamiento por riesgo químico este jueves por la tarde
lunes 26 mayo 2025
Saltar al contenido Saltar a la navegación Saltar a la búsqueda
lunes 26 mayo 2025
La Generalitat de Cataluña llevará a cabo el jueves 29 de mayo, a las 16 horas, un simulacro masivo de confinamiento en el marco del Plan de Emergencia Exterior del Sector Químico de Tarragona (PLASEQTA).
El ejercicio, que tiene como objetivo reforzar la preparación y la capacidad de respuesta ante posibles incidentes químicos, implicará a cerca de 200.000 personas residentes en 16 municipios del Camp de Tarragona y las Terres de l’Ebre.
Durante la prueba se activarán 55 sirenas de riesgo químico y la ciudadanía recibirá una alerta en sus teléfonos móviles a través del sistema de alertas de protección civil.
Durante 15 minutos, se pedirá a la población que ponga en práctica las medidas de autoprotección establecidas: confinarse en el interior de los edificios, cerrar puertas y ventanas, detener los sistemas de ventilación y seguir las instrucciones de las autoridades.
Con este ejercicio se busca mejorar la cultura de prevención y seguridad, y garantizar que la población esté familiarizada con los protocolos de actuación en caso de emergencia química.
Ampliación de la red de sirenas
El simulacro servirá también para estrenar tres nuevas sirenas, ubicadas en el Muelle de Baleares del Puerto de Tarragona y en dos puntos del municipio de Vila-seca. Con estas incorporaciones, la red de sirenas de riesgo químico operativa en Cataluña suma ya 121 dispositivos.
Participación de PortAventura y centros educativos
Al ensayo se sumarán también PortAventura World, que confinará sectores del parque temático, y 22 centros educativos, que realizarán el simulacro durante el horario lectivo.
En total, se espera la participación de más de 11.000 personas entre alumnado, docentes y personal de servicios.
Una vez finalizado el simulacro, los teléfonos móviles volverán a recibir una nueva alerta notificando el fin del confinamiento simulado.