Una quincena de jóvenes de Salou participan por tercer año en el proyecto "Records Gastronómicos"
miércoles 09 marzo 2016
El programa consiste en que alumnos del curso de cocina y usuarios del Centro sociosanitario de Salou disfruten juntos de la cocina a la vez que reviven sus recuerdos
Gracias al Programa de Cualificación Profesional Inicial- Plan de Transición al Trabajo (PFI-PTT) una quincena alumnos del curso de cocina y servicios de restaurante han podido colaborar activamente con internos del Centro Sociosanitario de Salou el proyecto "Recuerdos Gastronómicos". El programa, que se lleva a cabo por tercer año consecutivo, consiste en compartir experiencias intergeneracionales alrededor de la cocina. Así, se realizan desde el mes de octubre diversas actividades en las que los dos grupos se han ido encontrando primero para establecer relaciones personales, además de poner en común conocimientos de cocina y otras vivencias. En segundo lugar, a lo largo de varias sesiones han visto el coste del plato; han jugado al juego de la lana; sopas de letras con los ingredientes de las recetas ... entre otros.
Así, después de varias semanas de trabajo conjunto han hecho un recetario y lo han llevado a la práctica, paso a paso, en la cocina del restaurante La Spezia durante el mes de febrero. En las últimas horas se ha llevado a cabo la clausura del programa 'Records gastronómics', el cual ha sentado alrededor de la misma mesa las diferentes parejas de estudiantes y ancianos, además de la coordinadora territorial de los PFI, Pilar Cabo; el profesor de cocina, Alberto León, y las concejalas de Educación, Julia Gómez y de Bienestar Social, Estela Baeza; además de la directora de la residencia, Carmen Puigdengoles. También ha estado presente, la directora del Instituto Marta Mata, Carmen Moreno.
La concejala de Educación, comentó que "este programa ha servido para unir dos generaciones diferentes a través de la cocina y la comida; además de compartir experiencias y aprendizaje mutuo ".
Algunas de las recetas que se han cocinado en este proyecto se han recogido en un libro con fotografías y biografía de las personas participantes. Recordar que este proyecto no hubiera sido posible sin el chef Luis Pérez y la jefe de sala Mª José Hernández, ni sin la educadora social, Rocio Nager.