Verbena de San Juan en Salou: chispas de identidad y tradición popular
lunes 23 junio 2025
Salou se ha engalanado esta noche para dar la bienvenida a una de las noches más cortas y mágicas del año: la verbena de San Juan.
Cientos de personas han llenado el paseo Jaume I y la plaza de las Comunidades Autónomas para disfrutar de una celebración cargada de simbolismo, emoción y cultura popular.
Pasadas las ocho de la tarde, el alcalde de Salou, Pere Granados, acompañado de concejales, pubillas, el hereu y las damas de honor, ha recibido solemnemente la Flama del Canigó, previamente recogida en Reus con el apoyo logístico del Moto Club Barenys. Este momento simbólico ha dado inicio a una noche de fuego, rituales y fiesta compartida.
Desde el paseo Jaume I, los concejales y concejalas, junto con las autoridades y representantes de la cultura tradicional, han encabezado el recorrido hasta la plaza de las Comunidades Autónomas, protagonizado por las figuras festivas más emblemáticas del municipio: la Morena de Salou —la bestia de fuego nacida en 2010 y gestionada por el Grup Esplai Salou—, el demonio marino Xaloc, creado por la Associació Tresmall, así como los Diables Maleïts y las Bruixes Latemó. El fuego, las chispas y el sonido de los tambores han llenado el ambiente de energía y entusiasmo.
El acto institucional, conducido por el periodista Edu Margalef, ha servido para conmemorar el 15º aniversario de la Morena, con palabras de felicitación del alcalde Pere Granados, quien ha destacado “la magia de esta jornada y la fuerza de nuestras tradiciones, que nos unen y nos dan identidad como pueblo”.
Los concejales Xavi Montalà (Fiestas), Júlia Gómez (Servicios Culturales) y Marçal Curto (Cultura Tradicional y Popular) han leído un mensaje conjunto de San Juan, subrayando que “la Flama del Canigó representa el vínculo entre generaciones, pueblos y comunidades, una metáfora viva de las raíces y valores que compartimos como sociedad”.
El baile de la sardana “Salou, Ciutat Pubilla”, con la participación del alcalde, concejales y vecinos, ha sido un homenaje al reconocimiento otorgado a Salou como Ciudad Pubilla de la Sardana, símbolo de la identidad cultural catalana.
El alcalde Pere Granados ha felicitado nuevamente a la Morena por su 15º aniversario y ha insistido en que “la magia de esta jornada y la fuerza de nuestras tradiciones son lo que nos une y nos da identidad como pueblo”
El encendido del pebetero, que mantiene viva la 'Flama del Canigó', ha precedido un espectacular castillo de fuegos artificiales lanzado desde la playa, que ha iluminado el cielo nocturno y ha emocionado a grandes y pequeños.
La celebración ha continuado con dos verbenas paralelas: una de carácter familiar en la plaza de la Pau, con la actuación de la orquesta Duo Tropikal, y otra más festiva y popular en la plaza de las Comunidades Autónomas, con el concierto de la orquesta La Fania.
Galería de imágenes





































































