Saltar al contenido Saltar a la navegación Saltar a la búsqueda

Portal toolbar

La ciudad por temas

Brigitta Lamoure: “Seguiré en brazos de la gente que sea diversa, inclusiva y respetuosa”

Brigitta Lamoure es cupletista, presentadora, comunicadora, pero sobre todo activista social. La artista ya visitó el TAS en 2021, con motivo del concierto solidario ‘Barcelona Gay Men's Chorus’. El próximo sábado, 28 de junio, a las cinco de la tarde, Brigitta vuelve a Salou de la mano de su espectáculo ‘Una cita con la Brigitta’. En esta ocasión promete ser un espectáculo con glamur, historia, talento y con mucho de orgullo.

martes 27 mayo 2025

¿Quién es Brigitta Lamoure?

Una servidora es cupletista, presentadora, comunicadora, pero sobre todo activista social. Mi labor es trabajar por una sociedad más libre, diversa e inclusiva. Este es mi leitmotiv, pero con la vertiente artística. Soy la única cupletista que queda viva de la época, porque nací en 1905. Este año, si Dios quiere, por Santa Teresa, haré 120 años. Quien no me conozca, que no se pierda mis redes (@brigitta_lamoure) y mis espectáculos por todo el territorio.

¿Qué veremos en el espectáculo de Salou, ‘Una cita con la Brigitta’?

Es muy fácil, lo dice el nombre. Yo no soy como estos tan modernos del mundo del teatro que se repiensan tanto el título de las obras. Una servidora puso ‘Una cita con la Brigitta’; ya lo dice el mismo nombre: tendré una cita con alguna persona que es totalmente real y sorpresa. Mientras no lleguen, pasarán muchas cositas. ¡No os lo perdéis, haré magia!

"Soy la única cupletista que queda viva de la época, porque nací en 1905. Este año, si Dios quiere, por Santa Teresa, haré 120 años."

¿Quién tendrá una cita con Brigitta?

La persona que elegiremos puede ser llegada de muchos lugares. Yo he hecho la convocatoria por redes, por lo tanto, puede ser un familiar o amigo. Lo único seguro es que estará al público y no lo sabrá.

Lo que hacemos en este espectáculo es repartir amor, alegría y sorpresas. Ya llevo unas cuantas citas por todo el territorio y siempre han estado muy emotivas. Desde una mujer que fue corista de Raquel Meller, pasando por una petición de mano que fue preciosa. O sea que hemos tenido de todo y esta, en Salou, espero que también lo sea, así como un canto al amor y a la diversidad.

¿A quién va destinado el espectáculo?

El espectáculo va destinado a todo el mundo. Hay todo un hilo conductor que es la canción de ‘La mariquita del ojo vivo’ que nos da mucho de poder y mucha fuerza. Va dirigido a todos los públicos, porque precisamente reivindicamos el amor, la diversidad, la inclusión y la libertad de que quien quiera ame de la manera que quiera.

"Va dirigido a todos los públicos, porque precisamente reivindicamos el amor, la diversidad, la inclusión y la libertad de que quien quiera ame de la manera que quiera."

Recientemente, estuvo involucrada en una polémica con el futbolista Héctor Fort, ¿cómo lo vivió?

A mí me supo mal por él, porque tiene 18 años y me preocuparon todos los insultos que le dirigieron. Yo ya estoy acostumbrada. Con 119 años estoy acostumbrada al hecho de que no le puedes gustar a todo el mundo. Sí, es verdad que la denuncia la tuve que hacer porque había mucho odio. Me sorprendió mucho, sobre todo en chicas jóvenes, porque eran mayoría y no sé de dónde les viene este odio.

Aquel mismo día también me cogieron en brazos el expresidente del Espanyol o la cantante Rosa López, y no hubo ninguna polémica.

No va de colectivos, va de personas, entonces aproveché esta denuncia para decir: “seguiré en brazos de la gente que sea diversa, inclusiva y respetuosa.”

"Me sorprendió mucho, sobre todo en chicas jóvenes, porque eran mayoría y no sé de dónde les viene este odio."

¿Cómo valora el respeto hacia el colectivo LGTBI actualmente?

Por un lado, muy bien, porque hemos conseguido todos los derechos y nos hemos equiparado a todo el mundo, pero es una arma de doble filo. Las ideas son muy rápidas de perder y veo una oleada muy grande de odio. Entonces nuestro trabajo es responder con hechos. En el colectivo todos tenemos mucho trabajo que hacer para conservar todo lo que conseguimos, gracias a mucha gente que luchó para que hoy seamos libres.

¿Recibe mucho odio mediante las redes sociales? ¿Cómo actúa?

Afortunadamente no, no recibo odio. Alguna vez, de manera puntual... Al principio me afectaba, pero hace muchos años que me enseñaron a bloquear el odio y es lo que hago.

"En el colectivo todos tenemos mucho trabajo que hacer para conservar todo lo que conseguimos, gracias a mucha gente que luchó para que hoy seamos libres."

No es la primera vez que actúas en Salou, ¿cómo valoras volver a la ciudad?

Me hace mucha ilusión. Hace muchos años tuve la oportunidad de venir, pero ahora lo hago a lo grande con mi espectáculo. Me gusta, porque lo hago el día grande del colectivo, el 28 de junio. Para mí es un placer actuar en Salou, cuando estoy reivindicando los derechos del colectivo LGTBI. El 28 de junio tenemos que llenar el TAS de orgullo.

 ✍🏽Eduard Margalef

Document Actions