Melani Mestre: "Este festival evidencia que Salou ofrece calidad y riqueza musical"
sábado 05 julio 2025
Melani Mestre es el promotor del VIII Festival Internacional de Música Costa Dorada en Salou, un acontecimiento nacido en 2017 con el objetivo de acercar la música clásica a los residentes y visitantes. Esta propuesta cultural tiene la particularidad que los conciertos son gratuitos y mayoritariamente al aire libre, en espacios emblemáticos del municipio. Según Mestre, la edición de este año destaca por la profesionalización de los artistas y el protagonismo de la cultura musical catalana.
Qué nos ofrecerá el VIII Festival Internacional de Música Costa Dorada?
Presentamos una programación con seis conciertos que combinan varios estilos y registros, siempre con la música clásica como eje central. Habrá una amplia representación sinfónica, con instrumentos de todo tipo, pero también fusionamos la música clásica con otros géneros como el pop o el rock. Esto hace que el festival sea atractivo para un público muy diverso.
Cuál es el disparo identitario de este festival?
La calidad ha sido nuestra prioridad desde el primer día. El público sabe el que viene a escuchar, y en muchos casos también es consumidor otras propuestas culturales como orquestas o óperas. Nuestro festival se caracteriza por el eclecticismo y la originalidad: ofrecemos programas que no se encuentran en jefe otro festival, y esto lo hace exclusivo.
En este primer concierto, el próximo domingo al TAS, que hay de especial?
Es un concierto muy especial porque reunirá más de 100 artistas encima del escenario: la Polifónica de Puig-reig (el mejor corazón de Cataluña, con 45 cantores), una orquesta de cuerda con 35 músicos, una banda de rock y la Copla La Principal de la Bisbal, considerada la mejor del mundo. También tendremos tres solistas vocales, entre las cuales destaca Mariona Escoda, ganadora de Euforia 2022. Este concierto hará un recorrido por el pop y el rock catalán de los últimos 40 años y será el único que se hará en un espacio cerrado: el Teatro Auditorio de Salou.
A quién va destinado el festival?
La música no tiene fronteras ni divisiones. El festival está pensado porque todo el mundo encuentre su espacio, ya sea con música clásica o moderna. Los conciertos al aire libre permiten que cualquier persona que pase por el lugar pueda pararse y disfrutar. Esto contribuye también a atraer un turismo de más calidad, interesado en este tipo de propuestas culturales.
Cómo ha evolucionado el festival desde los inicios?
Empezamos el 2017 con la voluntad de crear un festival internacional. Hemos mantenido un equilibrio de un 50% de artistas de aquí y un 50% de internacionales. El gran cambio ha sido la profesionalización: si bien a las primeras ediciones muchos intérpretes eran estudiantes, hoy el festival cuenta con músicos plenamente profesionales, tanto a nivel artístico como organizativo.
Qué aspectos de la cultura catalana se ponen especialmente en valor este año?
Este año, coincidiendo con la Capital de la Cultura Catalana 2025, hemos querido dar más protagonismo a los intérpretes y al repertorio catalán. Contaremos con agrupaciones como la Orquesta Galáctica de Barcelona (que interpretará bandas sonoras el 13 de julio) o el Cuarteto Ibérico, que el 20 de julio ofrecerá una cata de tres cuartetos catalanes, incluyendo el estreno mundial del primer cuarteto escrito por un compositor catalán en el siglo XVIII. También actuará la Orquesta La Hispánica de los Países Valencianos, con quienes interpretaremos el primer concierto con piano y orquesta escrito por un compositor catalán.
Qué representa para usted que Salou apueste por festivales como este?
Salou está haciendo una apuesta decidida por la Cultura con proyectos de calidad, especialmente este año como Capital de la Cultura Catalana. Es fundamental remar en la misma dirección entre instituciones y organizadores para ofrecer un producto cultural de excelencia, aprovechando el verano, cuando recibimos una gran cantidad de visitantes. Salou está consolidando un festival heterogéneo, inclusivo, de kilómetro cero, sostenible y de calidad, que contribuye a enriquecer la experiencia de quien nos visita. Ojalá algún día llegamos a celebrar la 50.ª edición.