Fondos Next Generation
¿Qué son los fondos NEXT GENERATION?
La Unión Europea aprobó el 21 de julio de 2020 el Plan de recuperación para Europa con el objetivo de responder de forma conjunta y coordinada a la crisis social y económica, reparando los efectos causados por la pandemia de la COVID-19. Se trata de un instrumento de estímulo económico, los fondos Next Generation EU (NGEU) dotado de 750.000 M€ que se destinarán a los estados miembros durante el período 2021-2026. Con estos fondos, junto al marco financiero plurianual 2021-2027, se pretende que la Europa post-pandemia sea más ecológica, más digital y más resiliente a los cambios y retos del futuro. Un programa que se construye tomando como base la Agenda 2030 y los ODS.
El Mecanismo de Recuperación y Transformación se aplica en cada estado a través de un Plan Nacional, basado en las características y necesidades de cada país y en las recomendaciones recogidas en los informes del Semestre Europeo. El Gobierno de España ha elaborado el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), que prevé la movilización de 140.000 millones de euros de inversión pública hasta 2026. Se trata de un programa que plantea las transformaciones y reformas estructurales por a la transición hacia una economía y sociedad climáticamente neutras, sostenibles, circulares, respetuosas con el medio ambiente y eficientes en el uso de recursos.
Marco regulatorio del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
Los fondos europeos para la recuperación se distribuyen mediante un plan con 4 ejes transversales: transición ecológica, transformación digital, cohesión social y territorial e igualdad de género. Además, las entidades beneficiarias están obligados a cumplir con los 7 principios de gestión en la planificación y ejecución de los componentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia:
- Concepto de meta y objetivo, así como los criterios para su seguimiento y acreditación del resultado
- Etiquetado verde y etiquetado digital
- Análisis de riesgo en relación con posibles impactos negativos significativos en el medio ambiente (don no significante harm, DNSH)
- Plan de medidas antifraude
- Compatibilidad del régimen de ayudas de Estado y prevención de la doble financiación
Identificación de los beneficiarios - Comunicación